Dólar: afloja la presión sobre el oficial tras la megaintervención de Scott Bessent


23 de octubre 2025 – 12:10

El tipo de cambio mayorista se aleja del techo de la banda. En la víspera, el Tesoro de EEUU vendió hasta u$s500 millones. El mercado se mantiene en guardia a la espera de las elecciones.

Depositphotos

La presión sobre el dólar se toma un respiro este jueves, en la penúltima rueda antes de las elecciones legislativas del domingo 26. El tipo de cambio mayorista opera a la baja luego de que el miércoles el Tesoro de EEUU realizara su mayor intervención en el mercado cambiario argentino, que en la city calculan que rondó los u$s500 millones.

El mayorista se vende a $1.484, es decir, $5 por debajo del cierre del miércoles y a $8 del techo de la banda de flotación, que hoy se ubica en $1.492,05.

Así, el dólar minorista acompaña el movimiento y retrocede a $1.465,41 para la compra y $1.519,46 en el promedio de entidades financieras elaborado por el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA) lo hace a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta.

En el mercado informal, el dólar blue opera a $1.520 para la compra y $1.540 para la venta, de acuerdo con los operadores de la city porteña consultados por Ámbito.

Por su parte, los dólares financieros también cotizan menos presionados este jueves. En las ruedas previas habían protagonizado un fuerte rally que llevó al contado con liquidación (CCL) a superar los $1.600. Ahora, tanto el MEP como el CCL ceden 1,3% a $1.572,06 y a $1.590,42, respectivamente.

El dólar y intervención del «tío Scott»

Lo cierto es que el mercado cambiario argentino funciona bajo presión desde hace largas semanas. El mercado se cubre ante la expectativa de una eventual devaluación poselectoral, que el Gobierno desmiente de forma insistente.

Así, hubo una fuerte dolarización de carteras, que no fue contenida ni con los anuncios de salvataje del gobierno de Donald Trump ni con la intervención directa del Tesoro de EEUU. Como resultado, el dólar mayorista volvió a testear el techo de la banda durante los últimos días.

Para contener la escalada y evitar que el BCRA drene reservas en mayor cuantía (el martes vendió u$s45,5 millones), el «tío Scott» (como denominan en la city al jefe del Departamento del Tesoro estadounidense) aceleró su intervención. Según consignó la agencia Bloomberg y Ámbito pudo corroborar con fuentes del mercado, el pasado miércoles volcó entre u$s400 y u$s500 millones al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Este jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró en declaraciones televisivas que no habrá un salto cambiario tras las elecciones legislativas. «El lunes no pasa nada», afirmó.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Duro cruce de Carlos Rodríguez a Ricardo Arriazu: “Aterroriza audiencias” con su pronóstico poselectoral

“Si no votan a LLA, vuelven los K y se acaba todo. FALSO: son elecciones de medio término, se puede votar opciones menos fanáticas, más republicanas y que no son K. En el Congreso habrá apoyo para seguir gobernando bien si se hacen las alianzas que corresponde”, escribió en su cuenta en X, criticando el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El petróleo sube más de 5% tras nuevas sanciones de EEUU a empresas rusas

23 de octubre 2025 – 09:11 El Gobierno de Estados Unidos sancionó a las dos mayores compañías petroleras rusas para forzar un alto el fuego en Ucrania. La medida, que marca un giro en la estrategia de Donald Trump, impulsó un fuerte repunte del crudo en los mercados internacionales. El precio del petróleo registró este […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El economista que más escucha Javier Milei dio su pronóstico para después de las elecciones

23 de octubre 2025 – 08:59 Se trata de Juan Carlos de Pablo afirmó que Argentina va a «sobrevivir» sea cual sea el resultado. Además, detalló que lo importante es que existan «novedades permanentes» sobre el equilibrio fiscal y la desregulación. El economista que más escucha el presidente Javier Milei, Juan Carlos de Pablo, dio […]

Más info