Dólar e inflación: Javier Milei defendió el sistema cambiario y argumentó por qué la suba no debería trasladarse a precios


El Presidente volvió a insistir con que la inflación no tiene vinculación con el movimiento del dólar e reiteró su naturaleza monetaria.

El presidente Javier Milei defendió este sábado el actual sistema cambiario y argumentó por qué la suba del dólar no debería trasladarse a precios. «Si no hay convalidación monetaria el nivel de precios no cambiará y todo es una cuestión de precios relativos», aseguró en un texto difundido por redes sociales.

«Lo que quiero señalar es que aun cuando todos hablen del traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), dicha afirmación, aunque supuestamente podría tener algún “sustento empírico”, es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria«, comenzó Milei en el texto llamado «Aspectos esenciales del análisis monetario».

Al comienzo señala que, a pesar de los errores persistentes en los análisis de muchos economistas, el enfoque en el «passthrough» es equivocado. «La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario», afirma , atribuyendo el aumento de precios a un exceso de oferta de dinero.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1954312128820588810?t=bsvle81rBOoRAquwmmVrlg&s=08&partner=&hide_thread=false

El Presidente también aborda el efecto Hume-Cantillon, que describe cómo el aumento en la oferta monetaria afecta los precios de manera desigual y no simultánea. Este efecto, junto con el modelo de overshooting de Dornbusch, explica cómo un exceso de oferta de dinero puede llevar a un salto más que proporcional en el tipo de cambio, que luego se ajusta a la paridad del poder adquisitivo (PPP).

En sus reflexiones finales, Milei insta a los economistas a dejar de lado el concepto erróneo del «passthrough» y a enfocarse en la cantidad de dinero como la verdadera causa de la inflación. «La teoría subjetiva del valor y el principio de imputación de Menger son bases teóricas para entender que los precios determinan los costos y no al revés», afirma.

Javier Milei anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal y penalizar el aumento del gasto

El presidente Javier Milei anunció este viernes en cadena nacional dos medidas para «blindar» el superávit fiscal. Firmará una resolución que prohíba al Tesoro financiar el gasto primario con emisión monetaria y enviará un proyecto de ley para penalizar los presupuesto nacionales que incurran en déficit fiscal.

Los anuncios fueron realizados para justificar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. A esto se le sumaron esta semana los duros reveses que sufrió el Gobierno en el Congreso, donde fueron aprobados proyectos de Financiamiento Universitario, en apoyo al Hospital Garrahan y el rechazo de algunos decretos presidenciales que eliminan organismos públicos como Vialidad Nacional, entre otros.

«Tomamos como normal que el Congreso nos imponga el gran impuesto no legislado que es la inflación. Por eso mismo, y frente a los continuos intentos del Congreso de la Nación de atentar contra el programa económico del Gobierno y de la prosperidad de los argentinos quiero anunciarle que en los próximos días estaremos tomando dos medidas para amurallar el déficit cero«, explicó Milei.

La primera medida será tomada el lunes. Ese día, el Presidente firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. «No podrá solicitar dinero prestado al BCRA para financiar su gasto», afirmó.

La segunda medida será un proyecto de ley que enviará al Congreso que penalizará los presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. «Establece una regla fiscal estricta que le exige al Congreso nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte en la misma proporción», explicó Milei.

El Presidente volvió a insistir en que las medidas aprobadas por el Congreso sólo podrían ser financiadas con emisión monetaria, que para el ideario oficial, significaría mayor inflación. Esto justifica su rechazo y resistencia ante la insistencia de la oposición en aprobar medidas como la restitución de la moratoria jubilatoria o la Emergencia en Pediatría.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Los radicales salen con la ambulancia a levantar heridos del PRO | El plan para seducir al histórico electorado macrista en la Ciudad

El fin de la boleta del PRO en la Ciudad de Buenos Aires marcó una crisis del partido de Mauricio Macri, pero también una oportunidad para otros. Por primera vez desde 2005, no habrá boleta amarilla en las elecciones. María Eugenia Vidal salió con un video prácticamente pidiéndole disculpas a un electorado que, presume, podía […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Dinamitando la última frontera

Dinamitando la última frontera Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info
Entre Patriotas y traidores

En medio del debate en el Congreso por financiamiento, universidades anuncian nuevo paro

Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo. Wikipedia Desde el 11 al 15 de agosto, habrá medida de protesta -que incluye paro de actividades– en las universidades nacionales de todo el país. La medida se toma luego de la media sanción en la […]

Más info