Dólar: en cuánto terminará 2025 y cuánto subirá en 2026, según los gurúes de la city


7 de noviembre 2025 – 21:28

El BCRA publicó el REM de octubre, realizado luego de las elecciones. Mientras Milei ratifica la continuidad de las bandas, las expectativas privadas parecen ir en el mismo sentido.

Gentileza: upsiderisks

El sector privado redujo sus expectativas de devaluación tras el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas nacionales. Los gurúes de la city esperan que el dólar oficial se mantenga dentro de las bandas y para 2026 proyectan un incremento muy similar al de la inflación.

Así lo reflejaron las estimaciones de 42 consultoras, centros de investigación y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA). El mismo fue realizado entre el 29 y el 31 de octubre pasado, días después de los comicios que dieron como gran ganador a La Libertad Avanza.

La mediana de las proyecciones ubicaron al tipo de cambio mayorista en la zona de los $1.500 hacia fin de año y avizoran una tendencia decreciente en las variaciones mensuales del «billete verde». Vale recordar que esta semana el presidente Javier Milei aseguró que las bandas seguirán vigentes hasta 2027.

En ese marco, los privados esperan que el dólar suba 16,3% en 2026, incluso por debajo de la inflación estimada para el mismo período (18,7%). Para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) los participantes del REM incrementaron su cálculo para octubre, pero mejoraron sus cálculos a futuro.

El dólar oficial cayó en la semana y cedieron los futuros

Este viernes el tipo de cambio oficial cerró a $1.415, por lo cual finalizó 2,1% por debajo del cierre de la semana pasada y acumuló cuatro ruedas sin alzas.

Los contratos de dólar futuro operaron con bajas generalizadas de hasta 2,2%. El mercado «pricea» un valor de $1.475 para fin de año.

Sin embargo, desde Max Capital señalaron que las bandas cambiarias continúan siendo el principal punto de preocupación entre los inversores, ante el riesgo de eventuales intervenciones en el techo, cuando el Gobierno «debería estar acumulando reservas internacionales netas». Dicha acumulación es esencial para darle certidumbre a los pagos de la deuda, reducir el riesgo país y allanar el camino para el regreso a los mercados internacionales de deuda.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este sábado 8 de noviembre

8 de noviembre 2025 – 00:00 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. ambito.com El dólar oficial cerró a $1.445 para la venta en el Banco Nación (BNA). En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), la divisa lo hizo a $1.401,78 […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La deuda externa privada trepó casi u$s2.700 millones en el segundo trimestre: qué hubo detrás

7 de noviembre 2025 – 21:52 La mayor parte de la deuda es por importaciones (casi u$s40.000 millones). Sin embargo, en el segundo trimestre hubo cancelación de pasivos de las empresas importadoras. La deuda externa privada trepó casi u$s2.700 millones en el segundo trimestre de 2025 y finalizó el primer semestre con un stock de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 7 de noviembre

7 de noviembre 2025 – 21:40 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. ambito.com El dólar oficial cerró a $1.445 para la venta en el Banco Nación (BNA). En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), la divisa lo hizo a $1.401,78 […]

Más info