Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este martes 2 de septiembre


El dólar oficial pegó un fuerte salto en el inicio de septiembre, en medio del escándalo por presuntos casos de corrupción que invocuran a representantes del Gobierno. El oficial mayorista subió $30 (+2,2%) hasta los $1.372, mientras que el minorista superó los $1.390.

Entre los paralelos, el CCL y el MEP cotizan en la zona de los $1.380, y el blue cotiza en $1.355, todos con subas de más de $20. Mientras tanto, las acciones y los bonos se desplomaron, afectadas de lleno por el contexto local ya que en Wall Street no hubo operaciones por el feriado en EEUU.

En este marco, este martes el mercado ya opera con la referencia de EEUU y se espera otra jornada de volatilidad, en la previa a las elecciones legislativas.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Jóvenes empresarios piden renovación: el foco para el desarrollo debe estar en la baja de impuestos y redes educativa

2 de septiembre 2025 – 08:36 Esta nueva generación de jóvenes empresarios busca marcar un quiebre con las viejas prácticas que durante décadas asociaron a la empresa con prebendas, concentración y visiones de corto plazo. La Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE) ya suma más de 500 dueños de empresas menores de 45 años con […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Alerta reservas: el atesoramiento ya suma u$s14.200 millones en 2025 y es el más alto en seis años

En lo que va del año, el nivel de atesoramiento de dólares por parte de personas y empresas -no financieras- ya alcanzó la friolera suma de u$s14.200 millones. Cabe señalar que desde que se flexibilizó el cepo para las personas físicas a mediados de abril pasado el atesoramiento suma u$s14.730 millones hasta julio pasado. Ocurre […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Golpe al bolsillo: advierten que la pérdida salarial sería el doble con la nueva canasta que mide la inflación

En uno de sus últimos informes, el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) explicó que el poder adquisitivo sufrió una fuerte caída por la devaluación y posterior suba de precios durante el inicio de la presidencia de Javier Milei, un proceso que luego fue seguido de una «recuperación parcial de este […]

Más info