¿Dólar o plazo fijo? el consejo de un gurú de la city


El mercado cambiario arrancó agitado este mes de julio. El dólar oficial saltó a $1.245, mientras que el blue se consigue a $1.215 para la compra y $1.235 para la venta, marcando una suba de $25 en solo unos días.

Frente a este escenario, muchos ahorristas se preguntan si estamos ante el inicio de una nueva crisis cambiaria. Sin embargo, el economista Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de OJF, fue claro: “Argentina está lejos de una crisis cambiaria”.

Por qué sube el dólar en julio, según Spotorno

En diálogo con Ahora Play, Spotorno repasó los motivos de la suba: “Todos los julios sube el dólar porque la gente cobra el aguinaldo y sale a comprar dólares”, afirmó.

Además, recordó que en julio suelen aumentar las retenciones: “Los exportadores ya liquidaron gran parte de sus ventas antes de que suban las retenciones”, explicó.

pesos dolares

Depositphotos

Otro punto clave son las bandas de flotación: “Si el dólar estaba más cerca del piso que del techo, era probable que se moviera. No es preocupante mientras sea dentro de las bandas”, aseguró.

Para Spotorno, las condiciones actuales no se parecen a la turbulencia de 2018: “Hoy no hay carry trade porque no hay entrada de capitales”, comparó.

¿Qué conviene hoy: dólar o plazo fijo?

La gran duda de los argentinos se mantiene: ¿conviene comprar dólares o hacer un plazo fijo?

En medio de la salida de J.P. Morgan de los bonos argentinos —el banco advirtió que prefiere esperar mejores oportunidades de entrada— Spotorno opinó que este repliegue “no es ninguna novedad” y que refleja lo que cualquier inversor prudente piensa en contexto electoral: “Tratar de llegar a las elecciones con menos riesgo”.

Según el economista, para la mayoría de los ahorristas argentinos, la respuesta es clara: “Mucha gente quiere conservar su dinero porque es conservadora a nivel financiero. No está pensando en el carry trade ni en tasas. El que es conservador se va a tirar por la opción más conservadora, que es el dólar”, recomendó.

En otras palabras, Spotorno sugiere que, mientras dure la incertidumbre electoral y el ruido político, mantenerse en dólares sigue siendo la opción más prudente para el ahorrista tradicional.

inversiones plazo fijo.jpg

Depositphotos

¿Qué pasará después de las elecciones?

Consultado sobre qué puede pasar tras las elecciones de octubre, Spotorno no descartó cambios importantes en la política económica:

“Cuando pase el ruido electoral, empezarán a tomar medidas en materia de deuda, financiera y de política cambiaria”, pronosticó.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Aranceles: Donald Trump envió cartas a 14 países y amenazó a los BRICS, mientras negocia con la Unión Europea

El mandatario estadounidense prorrogó hasta el 1° de agosto la fecha límite para los nuevos recargos a las importaciones. Resaltan los aranceles a Corea del Sur y Japón. En las últimas horas, el presidente de EEUU, Donald Trump, notificó a algunos países sobre un incremento en los aranceles al comercio exterior. En paralelo, otros recibieron […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Transferencias en dólares: un banco privado eliminó comisiones en operaciones desde el exterior

Esta medida tiene como objetivo ayudar a profesionales, freelancers y grupos familiares o personas que reciben ayuda económica a que «cada dólar llegue a la cuenta sin descuentos inesperados». Banco Macro anunció el fin del pago de comisiones bancarias para las personas físicas que elijan a la entidad para recibir transferencias desde el exterior para […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Economía colocó deuda por $8,5 billones y logró un rollover del 295%

Ante el final las LEFI como títulos de regulación monetaria, los bancos salieron en busca de nuevos instrumentos ofrecidos por el Tesoro . El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya estoy suscripto El Ministerio de Economía logró colocar instrumentos de deuda en pesos por un total de $8,5 billones, tras […]

Más info