Dólar: retrocedió el mayorista, los financieros se hundieron y los contratos futuros se desplomaron


El dólar mayorista, termómetro del mercado, cerró $4 debajo del valor del viernes. Este dato se acompañó con una merma en los financieros, el blue y los contratos del dólar futuro.

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cerró la jornada en a $1.141, es decir, $1 por debajo del cierre del viernes. Por su parte, el minorista, operó a $1.107,92 para la compra y los $1.159,37 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete marcó los $1.105 para la compra y a $1.155 para la venta.

En tanto, el dólar blue cerró este lunes a $1.145 para la compra y a $1.165 para la venta, según operadores de la city consultados por Ámbito. En este contexto, el billete informal se mantiene estable a $1.145, tras una baja de $10 la semana pasada.

A su vez, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1162,51 con una merma de casi el 1,4%, mientras que el MEP pierde 0,9% a $1145,07.

Los contratos del dólar futuro operaron con unanimidad de bajas, destacándose una caída del 1,7% en el plazo de septiembre, mes previo a las elecciones legislativas nacionales. A partir de junio el mercado «pricea» un aumento mensual promedio del 1,8% para el tipo de cambio oficial, que cerraría el año en los $1.294 según los precios pactados.

Los datos que mira el mercado

El viernes pasado, el Banco Central de la República Argentina no intervino en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron el día en u$s38.346 millones, lo que representa una caída de u$s218 millones en comparación al miércoles.

«El 14 de mayo, los depósitos en dólares subieron u$s124.000 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron u$s12.044 millones, dejando los depósitos del sector privado en dólares en un total de 30.712 millones», informó Max Capital.

La semana pasada se conoció que el Sector Público Nacional acumuló al cuarto mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,2% del PIB (superávit primario de aproximadamente 0,6% del PIB).

En abril, el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $845.949 millones (vs $264.952 millones de superávit en abril-24).

Se registró un superávit financiero de $572.341 millones, producto del superávit primario y del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzaron los $273.608 millones.

Los ingresos subieron +3,4% interanualmente en términos reales mientras que el gasto cayó -1,2%.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Los imperdibles descuentos en carne en estos supermercados en lo que resta de mayo 2025

Ofertas especiales en distintos cortes se destacan en varias cadenas hasta fin de mes, con rebajas imperdibles y promociones bancarias. Mariano Fuchila En el tramo final de mayo, algunas cadenas de supermercados sorprenden con propuestas muy convenientes para quienes quieren llenar el freezer sin vaciar el bolsillo. Las promociones incluyen cortes populares de carne vacuna […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street: la tasa de los bonos del Tesoro de EEUU alcanzó máximos de 2023

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a más largo plazo llegaron a subir hasta el nivel psicológico del 5%, este lunes 19 de mayo, mientras que Wall Street llegó a caer en un momento de la jornada, después de que Moody’s Ratings rebajara la calificación crediticia de EEUU y avivara los temores sobre […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El mercado celebró el triunfo electoral de LLA en CABA: acciones treparon hasta 7% y bonos anotaron subas generalizadas

Los activos argentinas que cotizan en el extranjero muestran una reacción positiva tras el respaldo electoral a La Libertad Avanza en las legislativas, que refuerza su hegemonía política. Depositphotos El mercado celebró este lunes 19 de mayo los buenos resultados obtenidos por el Gobierno en las elecciones legislativas de CABA y tanto acciones, como bonos, […]

Más info