Dólar: Scott Bessent, FMI, los multilaterales y el desafío de pensar un protocolo de contención para el día después


El ministro Luis Caputo dijo que no habrá cambios con las bandas el lunes próximo. Lo sostuvo este miércoles en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Pero lo contrafáctico no funciona: no sería lógico pensar que el titular del Palacio de Hacienda, en su microclima, hubiese advertido a la ciudadanía toda de un cambio de régimen con el dólar justo cuando el Gobierno -y los argentinos- sufren una corrida cambiaria de proporciones históricas.

Claro, el tipo de cambio mayorista oficial apenas se mueve, por estas horas, alcista en esencia, parado en una baldosa, en el punto exacto donde termina la banda superior del tipo de cambio. El cielorraso de la banda.

La zona es referida: $1.492. Del otro lado, el abismo de lo desconocido. En ese metro cuadrado están todos. Los que invierten, atesoran, lucran, especulan.

Milei Caputo dolar

Qué pasará con el dólar tras las elecciones, el dilema del Gobierno.

Ámbito

Pero está también el Gobierno, el equipo económico a pleno. También están los organismos multilaterales que prometen -ahora- que los dólares con destino específico, por una magia desconocida, podrán ser canalizados para recompra de deuda en el mercado secundario bajo la promesa de no desatender el objetivo último. Llegó -en vuelo privado- hasta ese punto exacto incluso el presidente de J.P. Morgan, Jamie Dimon.

Está, también, Georgieva & Co., todo el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero, sobre todo, parado en esa inestable baldosa, detrás de los bifocales rectangulares, asoma el escrutinio de águila del secretario Scott Bessent y su máquina de hacer dólares.

Gracias a Bessent, el Gobierno, el FMI, los organismos multilaterales, transitan por estas horas, sin urgencias visibles, sopesando proyecciones electorales para el domingo y, por supuesto, diseñando todo un protocolo de contención para el día después. El 27-0.

Aunque el dato no está disponible, podría pensarse que el Tesoro de Estados Unidos debe haber invertido ya el equivalente a u$s1.500 millones, pero en pesos argentinos. Y que podría tranquilamente terminar esta aventura preelectoral en la zona de los u$s2.000 millones. Nada mal. A eso habrá que sumar los u$s2.000 millones del Tesoro argentino. Y tanto más.

De fondo, las preguntas subsisten. Es más, son cada vez más profundas. ¿Puede la economía reactivarse con este programa económico? ¿Hasta dónde llegará el respaldo de EEUU?

Los bonos argentinos van camino a rendir 20% en dólares. Pero los compradores brillan por su ausencia, a pesar de las promesas de pago futuro.

Por un lado, el Gobierno apuesta todo a un resultado equilibrado a nivel país. Digamos, un resultado para LLA que se ubicaría en la zona del 33 al 35%. De avanzar un poco más, estiman en la Casa Rosada, se tendría un lunes donde bajarían las tensiones y los argentinos comenzarían a des-dolarizarse.

En este escenario, están incluso aquellos que se imaginan una especie de castigo propinado por el experto trader en monedas Scott Bessent, profundizando la apreciación del peso argentino y haciéndoles perder dinero a los abanderados del Tío Sam.

Del otro lado, están aquellos que intuyen que si el resultado no es bueno, y abre la puerta de un reseteo político, esto implicaría necesariamente un reseteo de la política monetaria y cambiaria.

Y están aquellos que piensan que cualquier resultado tendrá como resultado, la ansiada flotación, siempre bajo la tutela de Donald Trump.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar: afloja la presión sobre el oficial tras la megaintervención de Scott Bessent

23 de octubre 2025 – 12:10 El tipo de cambio mayorista se aleja del techo de la banda. En la víspera, el Tesoro de EEUU vendió hasta u$s500 millones. El mercado se mantiene en guardia a la espera de las elecciones. Depositphotos La presión sobre el dólar se toma un respiro este jueves, en la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Duro cruce de Carlos Rodríguez a Ricardo Arriazu: “Aterroriza audiencias” con su pronóstico poselectoral

“Si no votan a LLA, vuelven los K y se acaba todo. FALSO: son elecciones de medio término, se puede votar opciones menos fanáticas, más republicanas y que no son K. En el Congreso habrá apoyo para seguir gobernando bien si se hacen las alianzas que corresponde”, escribió en su cuenta en X, criticando el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El petróleo sube más de 5% tras nuevas sanciones de EEUU a empresas rusas

23 de octubre 2025 – 09:11 El Gobierno de Estados Unidos sancionó a las dos mayores compañías petroleras rusas para forzar un alto el fuego en Ucrania. La medida, que marca un giro en la estrategia de Donald Trump, impulsó un fuerte repunte del crudo en los mercados internacionales. El precio del petróleo registró este […]

Más info