Dólares: prevén que el sector agropecuario podría generar exportaciones adicionales por u$s17.000 millones


El sector agropecuario podría generar exportaciones adicionales por más de US$ 17.000 millones en 10 años, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Este monto es «un valor comparable al que actualmente genera todo el complejo soja», señaló el trabajo de AGMEMOD (sigla de Agricultural Member State Modelling). La magnitud de este impacto proyectado indica que, de concretarse ciertas condiciones, el agro argentino posee la capacidad de sumar un «segundo complejo exportador» con potencial para dinamizar la economía nacional.

Este salto productivo y exportador se alcanzaría bajo un conjunto específico de supuestos, incluyendo transformaciones clave en el sector. La proyección surge de un nuevo estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que se presentó el viernes pasado en la sede central de esa institución.

Dolares campo soja agrodolares.jpg

Este salto productivo y exportador se alcanzaría bajo un conjunto específico de supuestos, incluyendo transformaciones clave en el sector.

Para realizar esta estimación, se utilizó AGMEMOD Argentina, una “herramienta de simulación económica” que fue «adaptado al contexto argentino por el Departamento de Informes y Estudios Económicos (DIYEE) de la BCR».

AGMEMOD permite “simular escenarios de largo plazo para el agro” y «construir escenarios de mediano y largo plazo combinando múltiples variables: infraestructura, carga impositiva, tipo de cambio y brechas tecnológicas, entre otras».

La campaña de soja 2023/24 cerró con récord de exportaciones de aceite

La campaña de soja 2023/24 en Argentina culminó con un balance altamente positivo, destacándose un récord en las exportaciones de aceite de soja y un notable repunte en los despachos de harina. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el complejo soja generará ingresos netos por más de u$s16.100 millones, lo que marca un hito para la economía nacional.

Así lo puntualizó un informe elaborado por los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Matías Contardi, Blas Rozadilla y Emilce Terré. El estudio señala que, a lo largo de esta campaña, que concluyó en marzo, se alcanzaron exportaciones históricas en productos clave como el aceite de soja. Este sector registró un incremento del 70% en comparación con el ciclo anterior, lo que lleva a una proyección de 6,38 millones de toneladas exportadas, superando el récord de 2014/15.

Por otra parte, las exportaciones totales de harina de soja del ciclo 2023/24 sumarían un total de 30,1 Mt, marcando una fuerte recuperación de cerca del 60% tras la campaña previa afectada por la histórica sequía.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Actividad económica: advierten que cayó en marzo tras 10 meses sin retrocesos

La actividad económica habría registrado un retroceso en la medición mensual en marzo tras 10 meses consecutivos sin mermas, según anticipó una medición de la consultora Equilibra, a poco de conocerse el alza del indicador oficial en febrero. Días atrás, otro relevamiento privado también arrojó posible contracción mensual. El anticipo del Estimador Mensual de Actividad […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Trabajo informal en Argentina: el 77% de las empleadas de casas particulares no están registradas

Durante un encuentro en la Biblioteca Nacional, representantes de la OIT y de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA) y del Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, dieron a conocer un relevamiento sobre la situación que atraviesan cientos […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

En una semana corta debido al Feriado por el Día del Trabajador y un «feriado puente», se espera en la Argentina un nuevo informe del INDEC en relación a los salarios, una presentación de balance corporativo de una empresa clave y poco movimiento en los mercados debido a que solo habrá tres jornadas hábiles plenas. […]

Más info