«Dolerá mucho»: Bélgica teme esta respuesta de Rusia a la confiscación de sus activos


Rusia podría considerar como «un acto de guerra» la confiscación de sus activos congelados y tomar medidas de represalia que afectarán no solamente a Bélgica, sino también a otros países, como EE.UU., Alemania y Francia, declaró este viernes el ministro de Defensa de Bélgica, Theo Francken. 

En una publicación en su cuenta de X, refutó todos los argumentos de la Comisión Europea, que dice buscar una forma válida de utilizar activos rusos congelados, la mayor parte de los cuales se encuentran en el depositario belga Euroclear, mediante la concesión de un «préstamo de reparación» al régimen de Kiev.

«Numerosos dirigentes europeos, encabezados por la báltica Kaja Kallas [la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad], desean donar esos activos a Ucrania mediante una construcción jurídicamente poco sólida«, escribió. «Por supuesto, ese dinero no se utilizará para reconstruir Ucrania, sino para continuar la guerra«, denunció Francken.

Firmar garantías es «otra cosa»

En ese contexto, indicó que tal paso sentaría «un precedente con consecuencias potencialmente enormes». «Porque si sabemos que el dinero de los bancos estatales ya no puede depositarse de forma segura en una entidad por definición neutral, como Euroclear, ¿quién se atreverá a hacerlo?», planteó el alto cargo. «Ni siquiera durante la Segunda Guerra Mundial se llevó a cabo una confiscación tan discutible», recordó. 

Así, señaló que si bien otros países prometen su solidaridad, podría resultar que Bélgica sea la única que tendrá que desembolsar la suma de unos 200.000 millones de euros, ya que «firmar garantías por escrito es otra cosa muy distinta». «¿Y qué hay de los miles de millones de dinero ruso congelados en otros países occidentales? ¿Por qué no hablamos de ello?«, preguntó. 

En la misma línea, advirtió que Rusia nunca renunciará a su dinero, considerará la confiscación como «un acto de guerra» y «atacará duramente a Bélgica». «Eso dolerá. Mucho», vaticinó Francken.

«Y tal vez, como represalia, confisque 200.000 millones [de euros] de activos muebles e inmuebles occidentales que se encuentran en Rusia. No se tratará solo de dinero belga, sino también de dinero procedente de grandes países como Estados Unidos, Alemania y Francia. Y así se cerrará el círculo», manifestó, agregando que aunque Bruselas apoya a Ucrania y seguirá haciéndolo, no significa que deba «perder el sentido común».

Los comentarios del titular de Defensa se produjeron poco después que el primer ministro del país, Bart De Wever, sostuviera que hará todo lo posible para impedir el uso de los activos rusos congelados para conceder «préstamos de reparación» a Ucrania sisus socios europeos no comparten riesgos.

  • La Comisión Europea planteó en septiembre otorgar un «préstamo de reparación» de 140.000 millones de euros (162.000 millones de dólares) a Ucrania, financiado con los activos rusos congelados. Según la propuesta, Kiev devolvería el crédito una vez que Rusia pague las reparaciones derivadas del conflicto, una idea rechazada consistentemente por Moscú.
  • Desde febrero de 2022, países occidentales como EE.UU. y miembros de la UE han congelado más de 300.000 millones de dólares en activos estatales rusos. Según la Comisión Europea, cerca de 209.200 millones de euros (243.100 millones de dólares) de esos activos se encuentran en el bloque comunitario, en su mayor parte depositados en la financiera belga Euroclear.
  • Hasta el momento, los países occidentales no se han atrevido a confiscarlos por miedo a consecuencias jurídicas y turbulencias en el mercado financiero, pero han entregado a Kiev ganancias generadas por esos activos. Así, la UE transfirió 10.100 millones de euros (11.700 millones de dólares) de esos ingresos a Ucrania en el primer semestre de este año, según cifras de la CE citadas por Die Welt.
  • Moscú ha advertido reiteradamente que la incautación de sus fondos viola el derecho internacional, ha tachado de «robo» la iniciativa de la UE de transferir al régimen de Kiev millones de euros de los activos rusos congelados.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Enviado del Kremlin explica lo peligroso que es la ausencia de diálogo entre Rusia y EE.UU.

La ausencia de diálogo entre Rusia y Estados Unidos entraña peligros para el mundo entero, afirmó Kiril Dmítriev, enviado especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros. En una entrevista concedida a la periodista estadounidense Lara Logan, Dmitriev manifestó que la anterior administración estadounidense, de Joe Biden, no solo destruyó […]

Más info
Mundo Multipolar

Maduro: «El 94% del pueblo de Venezuela está en contra de la amenaza militar de EE.UU.»

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró esta jornada que una abrumadora mayoría de sus conciudadanos rechaza la amenaza militar estadounidense y se opone a quienes claman por una invasión armada en el país suramericano por parte de Washington, que procura un cambio de régimen. «El 94 % del pueblo de Venezuela está en contra de la amenaza […]

Más info
Mundo Multipolar

FF.AA. de Venezuela envían contundente mensaje a quienes piden la invasión de su país

En nombre de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, advirtió este viernes a los sectores extremistas de la oposición –que reiteradamente han clamado por una intervención militar de EE.UU. para derrocar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro–, que no tolerarán a ninguna administración plegada a los […]

Más info