Donald Trump anunció un arancel del 100% para todas las películas producidas fuera de EEUU


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas en el extranjero, una decisión que sacude al mundo del cine y profundiza su política comercial proteccionista. La medida busca proteger la industria cinematográfica nacional, que enfrenta lo que definió como una “destrucción acelerada” por parte de otros países.

“Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a iniciar de inmediato el proceso para aplicar un arancel del 100% a cualquier película producida en el extranjero que llegue a nuestro país”, escribió el mandatario en Truth Social, su plataforma personal.

Trump sostiene que países competidores están ofreciendo incentivos fiscales y subsidios para atraer a cineastas y estudios estadounidenses fuera del país, lo que a su juicio representa una amenaza directa para la seguridad nacional. “Hollywood está siendo devastado”, afirmó, y advirtió que la industria está “muriendo muy rápidamente”.

Hasta el momento, no se aclaró si la medida incluirá a series de televisión u otros formatos audiovisuales, como documentales o contenidos de plataformas de streaming. Tampoco se han dado precisiones sobre cuándo entrará en vigencia el nuevo arancel ni qué condiciones se aplicarán.

Captura de pantalla 2025-05-05 082036.png

El anuncio se da en un contexto de tensiones comerciales crecientes, en especial con China, uno de los principales focos de las políticas arancelarias de Trump. En abril, el gobierno chino redujo la cantidad de películas estadounidenses autorizadas para proyectarse en sus salas, en respuesta a los aranceles que Washington mantiene sobre productos chinos, que en algunos casos superan el 145%.

Hollywood, entre dos frentes

La decisión generó preocupación entre los grandes estudios de Hollywood, que temen que el cierre del mercado chino —el segundo más grande del mundo en ingresos cinematográficos— y las barreras a las producciones extranjeras afecten seriamente sus ganancias y limiten las oportunidades de colaboración internacional.

La industria estadounidense depende cada vez más de la coproducción global, distribución internacional y acceso a mercados clave, por lo que un movimiento de este tipo podría generar efectos adversos incluso para las propias empresas locales. Además, el auge del cine chino y la creciente autosuficiencia de otras industrias cinematográficas podrían desplazar aún más a las producciones de Hollywood del escenario global.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este lunes 5 de mayo

Wall Street: el Dow cae más de 100 puntos y el S&P 500 se encamina a poner fin a una racha ganadora de 9 días En este escenario, la volatilidad podría intensificarse en los próximos días, a medida que se conozcan las decisiones de política monetaria y se despejen las dudas sobre el crecimiento y […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Por un pago al FMI, saldrán de las reservas más de u$s600 millones

Las reservas del Banco Central caerán este lunes por un pago al FMI por u$s610 millones en concepto de intereses. Las reservas del Banco Central (BCRA) reflejarán este lunes el primer pago de intereses de deuda desde el inicio del acuerdo nuevo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En las próximas horas se efectuará un […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Nvidia lidera la caída de las Siete Magníficas y se enfría el sector tecnológico en EEUU

Los futuros del Nasdaq 100 también cayeron un 0,9%, tras una ganancia del 3,5% en las cuatro sesiones anteriores. Esto indica una pausa en el rally tecnológico, que había estado avanzando constantemente durante varios días. Depositphotos Nvidia lidera una caída en las acciones de las «7 Magníficas» este lunes, marcando un enfriamiento en el rally […]

Más info