Los días 24 y 25 de noviembre, Ámsterdam se convirtió en un centro neurálgico del negocio vitivinícola global al albergar la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria más representativa del sector de vinos a granel. En este escenario de alto impacto, dos bodegas sanjuaninas, Tierra del Huarpe S.A. y Bodegas y Viñedos Chirino S.A., participaron activamente gracias a una gestión articulada entre el sector público y privado.
La feria, que reunió a 245 expositores y visitantes de 70 países, es el epicentro para los negocios de vino a granel. La participación local fue coordinada por la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico y la Dirección de Comercio Exterior de San Juan, en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y ProMendoza
La participación fue posible mediante el trabajo de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico y la Dirección de Comercio Exterior, dependientes del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, en acciones conjuntas con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y ProMendoza.
Los representantes de las bodegas, Leonardo Olazábal (Tierra del Huarpe S.A.) y Facundo Fernández (Bodegas y Viñedos Chirino S.A.), coincidieron en valorar positivamente la experiencia. Según indicaron, la feria permitió «establecer muy buenos contactos y se pudieron obtener muy buenos resultados», lo que refleja el potencial de los vinos sanjuaninos en el mercado internacional.
El epicentro del vino a granel
La WBWE es un evento imperdible en el calendario anual para productores y compradores de vinos y licores a granel de todo el planeta. Funciona no solo como un espacio de negocios, sino también como una autoridad en tendencias del mercado y un semillero de nuevas marcas y modelos de negocio.
Las cifras de la última edición respaldan su magnitud: convocó a 1.988 visitantes profesionales, de 70 países, y contó con la presencia de 245 expositores de 25 países productores.
Un mercado en constante evolución
La feria atiende a una amplia gama de modelos de negocio, desde marcas blancas para supermercados y restaurantes, hasta marcas de renombre y destinos de embotellado. Además, actúa como un catalizador intersegmentario, ofreciendo una variedad de productos que reflejan las tendencias actuales, como vinos, licores, productos con bajo contenido alcohólico, sin alcohol y orgánicos.
La participación de las bodegas sanjuaninas en un foro de esta envergadura consolida la proyección internacional de los vinos de la provincia y abre puertas a oportunidades comerciales concretas en un mercado global dinámico y en crecimiento.
