Duro de conformar   | Cierre de listas bonaerenses


En el peronismo pareciera que todos están disconformes con el acuerdo. En el PRO son pocos los conformes. Y los que quedaron a la intemperie cuando desapareció Juntos por el Cambio y se unificó la mayoría del peronismo van a probar Corea del medio. Si algo mostró este tramo de las elecciones es que, si había PASO, hubiera sido más fácil.

El peronismo no tenía más opción que la unidad. Y el resultado fue bastante razonable para las tres corrientes que pujaron en el armado: La Cámpora, el gobernador Axel Kicillof con varios intendentes del conurbano y el Frente Renovador de Sergio Massa.

El PRO se subordinó a La Libertad Avanza y no es probable que sobreviva como fuerza importante. Y los peronistas anti K, los radicales, la Coalición Cívica y el GEN, más disidentes del PRO, probarán la tercera vía, con dificultades de sobrevivencia futura como alianza.

Se escucharon muchas opiniones críticas sobre las disputas de poder en las fuerzas políticas mientras la sociedad es víctima de los ajustes brutales del gobierno. La crítica apunta a la distancia entre la política y la sociedad en general.

La distancia es real, pero en esa crítica subyace la ilusión de que si en vez de disputar por los lugares en las listas, discutieran una propuesta, las cosas serían distintas. Pese a lo que se dice, las propuestas están. Por lo menos, es claro lo que proponen el peronismo y sus aliados, por un lado. Y los libertarios, por el otro. Y lo mismo con la izquierda.

El problema está en cómo la gente percibe esas propuestas. Es una sociedad en plena transformación, muy fragmentada, que es afectada de diferente manera por la motosierra y encuentra respuestas diferentes.

Los tiempos de destrucción son más rápidos que los de reagrupamiento y en ese tránsito lo primero es el desconcierto, que ha sido el rasgo sobresaliente de la oposición. El desconcierto se produce porque ante el saqueo de las economías populares, no hubo una reacción del mismo volumen. Muchas de las protestas fueron masivas, pero aisladas.

Los pronósticos hablan de, por lo menos, un escenario parejo a nivel electoral. Eso dice que un sector importante de la sociedad, que también fue muy afectado por las medidas del gobierno, no sólo permaneció pasivo, sino que en gran parte lo siguió apoyando. Sin embargo, nadie puede vivir del aire. En algún momento la necesidad se abrirá paso. Pero resulta difícil saber si ocurrirá al mismo tiempo, como en el 2001, o en cada uno según su realidad.

Las disputas en las fuerzas políticas demuestran que tienen una dinámica donde conviven opiniones diferentes bajo un mismo liderazgo o una misma propuesta general. El problema no está en esas disputas, que hasta son lógicas cuando la sociedad misma atraviesa un momento de mucha confusión. El problema tampoco está en que no haya propuestas, porque existen y son evidentes para los que se interesan en la política.

El alto ausentismo que se verificó en estas elecciones, señaló que el problema radica en la distancia entre las propuestas y esa sociedad tan fragmentada, con movilidad descendente y muy compartimentada. No hay puentes entre la política y amplios sectores de la sociedad, ni puentes entre esos fragmentos divididos por una inserción diferente en el trabajo y en la actividad económica y por el bombardeo de redes y medios.

No es abominable que en política se debata y se dispute poder. Todo bien. Pero si se encierran en eso, bloquean la salida. Está bien que se discuta, pero la responsabilidad de la política es romper el aislamiento, llevar la propuesta afuera, escuchar los problemas y proponer soluciones.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

La CGT evalúa realizar una marcha nacional para el Día de San Cayetano | La central participa del diálogo con Gobierno pero advierte sobre los efectos del modelo

El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, confirmó este lunes que la CGT analiza convocar a una marcha nacional para el 7 de agosto con el objetivo de denunciar las consecuencias del modelo económico que implementa el Gobierno de Javier Milei, principalmente el aumento del desempleo y la caída de la actividad en sectores como […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Operativo en La Bebida: trámites de DNI, asesoramiento y entrega de documentos

El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y DDHH, llevará adelante el operativo en callejón S/N, Salón Los Maderos, en la localidad de La Bebida, con el objetivo de facilitar gestiones esenciales para los vecinos. Durante la jornada se […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

¿En modo campaña? En medio de la pelea con Javier Milei, Victoria Villarruel despliega tour federal

Desde que desembarcó en el Senado, Villarruel trabó vínculos con los diferentes bloques que conviven en la Cámara alta. Más de una vez “chichoneó” con el jefe de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans, a la vista de todos. Pero, además, se diferenció, desde el primer momento de Milei en una cuestión […]

Más info