EE.UU. creará dos nuevas zonas militares en su frontera con México


Publicado:

Esas «áreas de defensa nacional» estarán ubicadas en Texas y Arizona.

El Departamento de Defensa de EE.UU. creará dos nuevas zonas militares a lo largo de su frontera con México, con el propósito de reforzar la presencia de soldados estadounidenses y mejorar el control en los cruces migratorios, informó este miércoles The New York Times, citando a fuentes relacionadas con el asunto.

Esas franjas terrestres, denominadas «áreas de defensa nacional», estarán ubicadas en Texas y Arizona. La primera zona, que cubrirá alrededor de 400 kilómetros en márgenes del río Bravo, será supervisada por la Base Conjunta de San Antonio, mientras que la segunda quedará bajo la jurisdicción de la Estación Aérea de los Marines en Yuma.

Las fuentes explicaron que los migrantes que ingresen a esas zonas serán tratados como intrusos y podrán ser retenidos de manera temporal por los soldados estadounidenses, en espera de su entrega a los agentes de la Patrulla Fronteriza.

Según Reuters, ambas áreas permitirán a la Administración del presidente Donald Trump utilizar tropas militares para detener migrantes sin necesidad de invocar la controvertida Ley de Insurrección de 1807. Esa vieja legislación otorga al presidente la facultad de desplegar fuerzas militares dentro del país para reprimir una rebelión o violencia interna.

Sin embargo, su aplicación ha enfrentado obstáculos legales, puesto que varios jueces federales han desestimado cargos de intrusión ilegal contra migrantes detenidos en las dos primeras zonas, situadas en Texas y Nuevo México, al considerar que no estaban debidamente señalizadas. Pese a ello, las autoridades lograron 120 condenas en Texas el pasado mayo, y dos más la semana pasada en Nuevo México.

Para el momento, aproximadamente 11.900 soldados se encuentran en la frontera sur de EE.UU. También han sido enviados aviones espías y embarcaciones de la Marina estadounidense para apoyar sus labores. El pasado marzo se registró un descenso histórico de los cruces fronterizos ilegales, disminución atribuida, según Reuters, a las políticas migratorias promulgadas ya antes por la Administración del presidente Joe Biden y a una mayor cooperación por parte de México.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Un país de la UE lanza un fuerte reclamo a Ucrania por su ataque contra oleoducto ruso

El canciller húngaro, Peter Szijjarto, condenó duramente el ataque realizado el martes por las fuerzas ucranianas contra una «importante estación de distribución» del oleoducto ruso Druzhba en la provincia rusa de Briansk, que abastece a Hungría. En su cuenta de X, el ministro resaltó que la seguridad energética de Ucrania sería «muy inestable» sin Budapest, siendo este […]

Más info
Mundo Multipolar

«Un espejismo nada más»: el presidente iraní da una tajante respuesta a Netanyahu

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, respondió a las declaraciones del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sobre ofrecer «ayuda» al país persa en medio de los problemas de agua que enfrenta. «¿Un régimen que priva de agua y alimentos a la población de Gaza pretende llevar agua a la población de Irán? ¡Un espejismo, nada […]

Más info
Mundo Multipolar

EE.UU. exime de sanciones todas las transacciones financieras necesarias para la cumbre de Alaska

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha eximido de sanciones todas las transacciones financieras necesarias para la cumbre de Alaska hasta el 20 de agosto, informó el miércoles la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés). Vladímir Putin y Donald Trump se reunirán el viernes en la ciudad de Anchorage, en Alaska, […]

Más info