El embajador de EE.UU. ante la OTAN, Matthew Whitaker, aseveró en una entrevista a Bloomberg que el suministro de armamento estadounidense a Ucrania tiene un límite, y que estos envíos no deben poner a Washington en una posición vulnerable.
Respondiendo a una pregunta del presentador, Whitaker destacó que los envíos de armas financiados por los países europeos tienen un límite. «Queremos asegurarnos de que EE.UU. nunca se encuentre en desventaja estratégica ni se ponga en una posición vulnerable. Y lo que estamos proporcionando es lo que se consideraría exceso, además de lo que necesitamos para defendernos estratégicamente», explicó.
El diplomático manifestó también que EE.UU. sigue produciendo lo que necesita para su propia defensa y para la defensa de sus aliados y Ucrania, e indicó que Washington solo venderá sus excesos de armas. «Seguimos fabricando, ya sean misiles que van con el sistema Patriot, ya sean artilleros, o todo lo demás. Todas estas armas siguen fabricándose en Estados Unidos, y francamente, en toda la alianza de la OTAN», sostuvo.
En este contexto, Whitaker anunció una venta de armas estadounidenses a los Países Bajos por valor de 578 millones de dólares que luego serán proporcionadas a Kiev, calificando el trato de «un gran paso adelante». El funcionario precisó que la mayoría de los equipos que se mandarán a Ucrania son armas defensivas, entre ellas misiles para los sistemas Patriot, radares y proyectiles de artillería, balas y munición.
- A mediados de julio el presidente estadounidense, Donald Trump, manifestó que su Administración había alcanzado un acuerdo con los países europeos sobre el envío de armamento y equipos militares al régimen de Kiev que va a ser costeado por las naciones del bloque.
- Por su parte, Rusia rechaza que sigan las entregas de material bélico a Kiev, apuntando a que solamente prolongan el conflicto. Desde el Kremlin comentaron que la venta de armas estadounidenses para reforzar a las tropas ucranianas «es un negocio» que ya existía antes y ahora la única cuestión es «quién paga» por estos suministros.