EE.UU. sostiene que el narco de México lava dinero a través de redes chinas


El Departamento del Tesoro de EE.UU. alertó este jueves a entidades bancarias que los cárteles mexicanos utilizan redes chinas para lavar miles de millones de dólares, en un esquema financiero global que combina operaciones de cambio de divisas, triangulaciones transfronterizas y empresas fachada.

En un informe de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), las autoridades estadounidenses aseguran que entre 2020 y 2024 se detectaron aproximadamente 312.000 millones de dólares en movimientos sospechosos relacionados con el narcotráfico mexicano.

Según señala el Departamento del Tesoro en un comunicado, esas redes se sostienen gracias a intermediarios —estudiantes, jubilados y amas de casa chinos con disponibilidad inexplicable de fondos— que evaden los controles de cambio en China mediante bancos ‘subterráneos’, convirtiendo depósitos en dólares que luego reingresan al flujo financiero vinculado al consumo de fentanilo en EE.UU.

FinCEN advirtió a bancos y corredores y precisó señales de alerta como transferencias sospechosas, identificación imprecisa o fondos de origen dudoso, con el objetivo de desmantelar estas redes financieras globales.

La directora de FinCEN, Andrea Gacki, afirmó que con las nuevas medidas se busca «quebrar» la capacidad de operación de las organizaciones criminales y de quienes facilitan sus finanzas. 

El alerta destaca los nexos adicionales de estas redes con otras actividades criminales, como el tráfico de personas y el uso de negocios fraudulentos —por ejemplo, centros de atención diurna para personas mayores en Nueva York— como pantalla para encubrir operaciones ilícitas.

Desde EE.UU. acusan a China de subsidiar la crisis de opioides en la nación, pero Pekín lo rechaza y resalta que la responsabilidad de la crisis del fentanilo en el país norteamericano recae exclusivamente en Washington. En este sentido, el gigante asiático llama al Gobierno estadounidense a priorizar una cooperación e investigación, en lugar de buscar culpables.

«El fentanilo es un problema de EE.UU., no de China.  La responsabilidad [de resolverlo] recae en el propio EE.UU.», aseveró el portavoz de la Cancillería del gigante asiático, Lin Jian.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Estos son los empleos 'más castigados' por la IA

Un reciente estudio publicado por expertos de la Universidad de Stanford (EE.UU.) ha señalado los sectores laborales que más empleabilidad han perdido debido al desarrollo de la inteligencia artificial durante los últimos tres años. El estudio realizado sobre el campo laboral estadounidense indicó que las áreas relacionadas con el desarrollo de ‘software’, los servicios al cliente, […]

Más info
Mundo Multipolar

Medios: Trump cree que Zelenski y Europa plantean exigencias «poco realistas» para la paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cree que el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y sus socios europeos están haciendo demandas «poco realistas» para alcanzar la paz en Ucrania, informó The Atlantic el jueves, citando a funcionarios anónimos familiarizados con el asunto. «Trump también ha dirigido cierta frustración hacia Zelenski y Europa, creyendo que están […]

Más info
Mundo Multipolar

Los hutíes comienzan a producir misiles con múltiples ojivas

Los hutíes han comenzado a producir misiles balísticos con múltiples ojivas, anunció el jueves el líder del grupo, Sayyed Abdul-Malik al Houthi, citado por medios locales. Ahora pueden alcanzar varios objetivos simultáneamente, lo que supone un salto cualitativo, señaló. También afirmó que el último lanzamiento, el viernes pasado, fue una clara señal operativa, ya que el misil […]

Más info