Efecto apretón monetario: la economía bonaerense sufrió su sexta caída semanal al hilo y en agosto se contrajo 1,4%


2 de septiembre 2025 – 18:25

La actividad económica ya suma tres meses en baja. En las últimas semanas el declive tiene su raíz fundamental en la volatilidad de las tasas y el estancamiento en los créditos.

La actividad económica de la provincia de Buenos Aires (PBA) sufrió su sexta caída semanal consecutiva y en agosto acumuló una contracción del 1,4%. De este modo, la economía del distrito más grande del país llega sumamente golpeada a las elecciones del próximo domingo, como consecuencia del «apretón monetario» implementado por el Gobierno nacional.

Así lo informó el Banco Provincia (Bapro) a través del PulsoPBA, el flamante índice que se construye con más de 1.200 datos diarios y un algoritmo de inteligencia artificial. El objetivo de este sistema automatizado es adelantarse a los datos oficiales de actividad, que suelen publicarse con dos meses de rezago, tanto a nivel nacional como provincial.

Los datos de PulsoPBA mostraron una variación negativa de 0,2% en la cuarta semana de agosto, idéntica a la que se había registrado en la semana previa. Al observar la serie completa, puede observarse que la caída viene profundizándose desde mayo, luego del rebote que se había visto en abril.

Apretón monetario y suba de tasas: el impacto en los créditos y la morosidad

El declive de las últimas semanas tiene su raíz fundamental en el giro de la política monetaria, que ahora está enfocada en el control de la cantidad de dinero de la economía, dejando las tasas libradas a la oferta y la demanda de liquidez. Como era previsible, esto provocó una fuerte volatilidad en los rendimientos en pesos, frenando así las decisiones de consumo e inversión.

El presidente del Bapro, Juan Cuattromo, explicó durante una conferencia que la eliminación de instrumentos de gestión de liquidez (Lefis) y el aumento de encajes generaron una “trayectoria de inestabilidad”, que afectó negativamente a la oferta de créditos. En efecto, el banco indicó que los adelantos en cuenta corriente y el descuento de documentos a empresas cayeron cerca de un 10%.

El titular de la entidad expresó su sorpresa por el momento en el cual de modificó la política monetaria, ya que, según el propio Gobierno nacional, la inflación venía en baja. «Si bien se lo justifica con la necesidad de disciplinar precios, lo que uno observa es más bien una decisión de política cambiaria de cara a las elecciones”, acotó.

Por último, Cuattromo mostró su preocupación por el crecimiento en la morosidad de las familias. “La morosidad en tarjetas de crédito está creciendo, sobre todo en pagos mínimos, en un contexto donde muchas veces se usan para comprar alimentos o pagar servicios básicos”, señaló. Esta situación, dijo, genera “angustia en los hogares” y anticipa mayores complicaciones.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre

2 de septiembre 2025 – 16:33 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue volvió a subir este martes 2 de septiembre y rozó su máximo de 2025. El informal operó a contramano del oficial y los financieros, que arrojaron retrocesos. El contenido al que quiere acceder […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Salario Mínimo Vital y Móvil de septiembre: de cuánto será este mes

2 de septiembre 2025 – 15:50 La Resolución 20/2025 oficializó el mondo del Salario Mínimo Vital y Móvil de septiembre. Depositphotos El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es la referencia clave para los ingresos de los trabajadores formales y también incide de lleno en distintas prestaciones sociales. Su actualización suele estar en el centro […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar oficial cayó $11 luego del anuncio sobre la intervención oficial en la plaza cambiaria

2 de septiembre 2025 – 15:20 La divisa estadounidense retrocedió en los segmentos mayorista tras ventas del BCRA en el MULC. Depositphotos El dólar oficial aflojó y cayó en los segmentos mayorista y minorista como primera reacción al anuncio del Ministerio de Economía, que confirmó que el Tesoro intervendrá en la venta de divisas para […]

Más info