Efecto salto del dólar: el BCRA acelera el apretón monetario y sube los encajes bancarios hasta el 40%


Tras unas jornadas de fuerte suba en el dólar, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió endurecer su estrategia de absorción monetaria. Su presidente, Santiago Bausili, confirmó que el directorio de la autoridad monetaria dispuso una suba de los encajes bancarios de hasta un 40% a partir del 1 de agosto.

Bausili confirmó esta noche nuevas medidas del BCRA para absorber los pesos que consideran sobrantes en la economía. A través de la Comunicación “A” 8289, el BCRA dispuso equiparar el nivel de encajes.

Para los depósitos a la vista y a plazo con opción de cancelación anticipada, los fondos comunes de inversión de money market y las cauciones bursátiles tomadoras la exigencia de efectivo mínimo en pesos pasará del 30% al 40%. Para las cuentas corrientes o cuentas a la vista. subirá del 36% al 40%.

image

«Esto va a generar un incentivo para que los bancos manejen un saldo de pesos en las cuentos corrientes que tienen en el BCRA un poco más bajo del que traían y, ojalá, más parejo en el mes», aseguró Bausili en el streaming Carajo.

Según explicó, desde la autoridad monetaria detectaron que «había un nivel de encajes que era muy bajo con respecto a otros sólo por quién era el depositante y no por la característica de la cuenta».

Caputo y Bausili.jpeg

Al mismo tiempo, el BCRA reduce de 9% a 5% la porción del encaje que puede ser integrada con títulos públicos, incentivando a las entidades a sumar instrumentos de moneda en pesos.

Reparos ante la medida

Fuentes del mercado advirtieron los riesgos de esta medida. Consideraron que generan un problema financiero para los bancos. Según explicaron, el efectivo mínimo se calcula a mes corrido, por lo que durante julio tomaron pesos estimando un encaje del 30%. Con la nueva suba al 40% efectiva, ese encaje adicional aplica sobre saldos que ya tomados.

Como la suba aplica retroactivamente sobre todo el stock de julio, genera un perjuicio porque al final los pesos tomados resultaron más caros de lo que preveían, provocando un impacto inesperado en la liquidez.

El mandato del BCRA, según Bausili

El presidente del BCRA explicó el mandato de su gestión: «Asegurarnos tener la mayor cantidad de herramientas disponibles para poder operar en el mercado que corresponda para atender el desequilibrio que se genere». Esto significan que su objetivo es garantizar que el nivel de circulación de pesos sea el que necesita el sistema, evitando cualquier excedente que generé inflación.

«Nosotros vamos monitoreando la cantidad de dinero que hay en sistema y lo vamos comparando con la cantidad que necesita el sistema para funcionar. Lo medimos a través de ver la cantidad de dinero que los bancos necesitan tener regulatoriamente en sus encajes y en sus cuentas corrientes en el BCRA. Y nosotros proveyendo o retirando la plaza el excedente de dinero», explicó Bausili.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

China provoca la ira de Donald Trump y Wall Street paga los platos rotos

13 de octubre 2025 – 00:00 Lo que tronchó el rally de la Bolsa fue la beligerancia comercial ¿Qué tan serio es este roce? ¿Es una declaración de guerra como se la interpretó? Lo más fuerte no fue el golpe en sí, sino recibirlo con la guardia baja. ¿Qué puede salir mal? Wall Street, firme […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Semana histórica para los activos argentinos tras el anuncio de EEUU

Lo que pasó esta semana con Argentina no tiene precedentes. Estados Unidos anunció algo que no había hecho nunca antes en su historia: compró pesos argentinos. Sí, como leíste. ¿Y ahora? El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que el gobierno de Trump vendió dólares y compró pesos para sostener la estabilidad cambiaria. Y, además, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Luis Caputo, tras el acuerdo con EEUU: “La dolarización está descartada”

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “ la dolarización está descartada” y defendió el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, que incluye un swap de 20 mil millones de dólares. Desde su regreso de Washington, el funcionario calificó el entendimiento como “la noticia económica más importante en décadas” y destacó el apoyo del presidente […]

Más info