El acuerdo político que puede salvar la reforma a la salud del presidente Petro.

El reemplazo de las Entidades Prestadoras de Salud, empresas privadas del Sistema de Salud Pública de Colombia, es uno de los puntos claves y más resistidos de la reforma a la salud presentada por el Gobierno de Gustavo Petro.

Sin embargo, seguirán operando gracias a un acuerdo político que pacta su permanencia en el sistema sanitario del país.

Uno de los puntos más controversiales de la reforma a la salud es la eliminación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), empresas privadas responsables de la afiliación y el registro de los beneficiarios, así como de administrar la prestación de servicios de salud.

La desvinculación de las EPS que proponía la reforma sanitaria emitida por la Casa de Nariño, sede del poder ejecutivo colombiano, puso en alerta a los defensores del sistema privado de acceso a la salud y el rol de administradores que recae sobre estas entidades.

La bancada opositora acusó que la reforma a la salud limita la libertad de elección entre un sistema público, privado o mixto. La desaparición de las EPS fue señalada como la piedra de tope que arriesga el rechazo legislativo de la reforma.

Para salvar la iniciativa, el Gobierno colombiano resolvió mantener vivas a las EPS, tras un acuerdo político surgido de una reunión celebrada el 15 de marzo en la Casa de Nariño, en Bogotá.

En este encuentro Petro se reunió con el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, y con la exgobernadora del Valle del Cauca (este) Dilian Francisca Toro, del Partido de la Unión por la Gente, conglomerados políticos oficialistas que advirtieron que no acompañarán una iniciativa que elimine las EPS.

A raíz de tal postura, estas fuerzas políticas oficialistas, junto con el Partido Liberal, habían redactado previamente una nueva propuesta con cambios al proyecto de reforma, entre ellos la mantención de las EPS y su convivencia con el nuevo sistema de salud propuesto.

La gestión de Petro habría aceptado la propuesta de mantener las EPS. No obstante, «la función de realizar los pagos y auditar cuentas sí quedaría en manos exclusivas de una entidad pública, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), que se convertiría en una de las figuras más importantes del modelo de salud en Colombia», destacó el diario El Tiempo de Bogotá.

Tras la reunión con Petro en Casa de Nariño, el senador Cepeda explicó que el punto neurálgico del salvataje de las EPS es que los usuarios del sistema puedan elegir qué ente administra sus coberturas de salud, sean públicos, privados o mixtos.

https://twitter.com/soyconservador/status/1635495477935259649?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1635495477935259649%7Ctwgr%5E1b003e6b1a834a8932eb399054471cec96c1d851%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fsputniknews.lat%2F20230316%2Fel-acuerdo-politico-que-puede-salvar-la-reforma-a-la-salud-de-gustavo-petro-en-colombia-1136910993.html

David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, anunció en redes sociales que la reforma continúa en su tramitación legislativa: «Tenemos humo blanco. La reforma a la salud coge cada vez más fuerza de manera concertada. Tendremos un sistema mixto público privado».

De acuerdo a El Tiempo, el sistema de salud privado se articulará a través de las EPS, ahora referidas como Gestoras de Salud y Vida, que recibirán un 5% de los recursos para su administración. El sistema público estará conformado por todos los hospitales públicos del país, que pasarán a ser Centros de Atención Primaria (CAPS).

Dilian Francisca Toro, del Partido de la Unión por la Gente, aseguró que respaldarán el grueso del articulado de la reforma, según consigna el diario colombiano.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Presidencia de Colombia / César Carrión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Alto banquero ruso: EE.UU. «no puede sobrevivir sin el dinero chino»

Publicado: 11 may 2025 19:41 GMT Washington debería «comportarse con mucho más cuidado», opinó Andréi Kostin. La economía de EE.UU. no podrá mantenerse si China y los países árabes retiran sus fondos de la economía del país norteamericano, afirmó el domingo el presidente del banco ruso VTB, Andréi Kostin. «En general, si hoy países como China y los […]

Más info
Mundo Multipolar

EE.UU. anuncia que ha alcanzado un acuerdo comercial con China en Suiza

EE.UU. anuncia que ha alcanzado un acuerdo comercial con China en Suiza Fuente: actualidad.rt.com

Más info
Mundo Multipolar

«Un guerrero debe ser así»: la doble hazaña del soldado ruso que salvó a dos camaradas

Publicado: 11 may 2025 15:18 GMT Aunque resultó herido al desviar drones ucranianos de un vehículo de evacuación, el joven pudo salvar a otro compañero de armas cargándolo él solo 700 metros antes de poder recibir atención médica. Un combatiente ruso de 23 años apodado ‘Leopold’ ha recordado para RT cómo salvó a dos compañeros en […]

Más info