El Ballet Estable del Teatro Colón presentará Carmen en San Juan


El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Teatro del Bicentenario, recibe al prestigioso Ballet Estable del Teatro Colón con la obra Carmen. Esta gira se enmarca en los 100 años de trayectoria del Ballet Estable del Teatro Colón. Desde su creación en 1925, la compañía ha sido un referente de la danza argentina y latinoamericana, consolidándose como una de las más prestigiosas de la región. El anuncio oficial se realizó en conferencia de prensa con la presencia del secretario de Cultura, Eduardo Varela; la directora del Teatro del Bicentenario, Silvana Moreno y la profesora Victoria Balanza.

Esta versión de Carmen, con coreografía de Marcia Haydée y reposición a cargo del maestro Pablo Aharonian, promete una puesta deslumbrante que combina la fuerza de la danza con la intensidad dramática de la música de Bizet. La obra, inspirada en la historia de la enigmática cigarrera sevillana, se llevará a cabo el 15, 16 de agosto, a las 20; y el 17 de agosto, a las 19, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario.

La escenografía y vestuario de esta puesta están a cargo de Pablo Núñez, mientras que la realización del vestuario es obra de Carlos Pérez. La iluminación, clave para crear la atmósfera dramática de la obra, fue diseñada por Ricardo Castro, y los arreglos musicales que enriquecen la partitura original de Bizet fueron creados por Albena Dobreva.

Cabe destacar que la llegada del reconocido artista Julio Bocca a San Juan, al frente del Ballet Estable del Teatro Colón, reviste una importancia trascendental tanto por su figura emblemática en la danza como por el contexto histórico que la enmarca. Esta obra fue elegida para inaugurar la Temporada 2025 del Colón con diez funciones completamente agotadas, lo que reafirma su jerarquía y vigencia. Esto convierte a esta presentación en un acontecimiento histórico e imperdible para el público sanjuanino y para todos los amantes de la danza y la cultura.

Los tickets de $25.000, $35,000; $45,000, $55,000, $65.000, ya se encuentran a la venta en boletería del teatro. Para este evento en especial, el Teatro del Bicentenario promueve una preventa exclusiva del 20% de descuento en ubicaciones preferenciales tanto en boletería como online disponible hasta el 31 de julio inclusive. Además, los jubilados podrán acceder a un descuento del 20% , sólo en boletería en diferentes ubicaciones.

Horarios de Boletería: lunes a viernes de 9:30 a 14 y de 16 a 20hs; sábados de 9:30 a 14. Los días de función se podrán adquirir tickets hasta 2 horas antes de la función los días sábados, domingos y feriados; y de forma online a través de www.tuentrada.com.

Ficha técnica:
Los roles principales estarán interpretados por:
● Carmen: Natalia Pelayo, Camila Bocca, Ayelén Sánchez, Eliana Figueroa y Victoria Wolf.
● Don José: Valentín Batista, Federico Fernández, Facundo Luqui, Jiva Velázquez y Juan Pablo Ledo.
● Micaela: Camila Bocca, Rocío Agüero, Ayelén Sánchez y Mora Capasso.
● Escamillo: Federico Fernández, Juan Pablo Ledo, Alan Pereyra y Jiva Velázquez.
● Bailarines: Mora Capasso junto a Facundo Luqui bajo la mirada atenta de Marcia Haydée, Africa Guzmán y Luis Ortigoza. Ph: Carlos Villamayor.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Culturas y entreveros

El gobernador Orrego acompañó a Los Pumas en su presentación ante Inglaterra en San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, estuvo presente este sábado en el Estadio del Bicentenario para acompañar a Los Pumas en el esperado encuentro frente a la selección de Inglaterra. El evento volvió a posicionar a la provincia como sede de grandes espectáculos deportivos, con miles de personas colmando las tribunas. Orrego presenció el […]

Más info
Culturas y entreveros

San Juan implementa por primera vez una aplicación para registrar atropellamientos de fauna silvestre

El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, puso en marcha una nueva etapa de la campaña “Bajá un Cambio”, destinada a prevenir el atropellamiento de fauna silvestre en rutas provinciales y nacionales. La gran novedad es la incorporación de la aplicación Epicollect5, que permitirá, por primera vez […]

Más info
Culturas y entreveros

Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero

En un nivel históricamente vinculado a lo femenino, ellos eligieron un camino poco común pero profundamente transformador: ser maestros jardineros. Marcelo Angulo, Cristian Mallea y Miguel Pastor son de los pocos docentes varones que se desempeñan en el Nivel Inicial en San Juan y sus historias de vocación, esfuerzo y compromiso generan una mirada distinta […]

Más info