El banco central de Brasil subió la tasa al 12,25%, ante el temor que se acelere la inflación


11 de diciembre 2024 – 21:38

La autoridad monetaria volvió a elevar la tasa, en un contexto de crecientes expectativas inflacionarias y devaluación del real.

El banco central de Brasil (BCB) elevó la tasa de interés al 12,25%, ante temores por la aceleración inflacionaria en Brasil y la reciente devaluación de su moneda, el real. Se trata de la tercera suba desde septiembre y se prevé que, en caso de mantenerse la situación actual, habrá dos nuevos ajustes en enero y marzo.

El Comité de Política Monetaria informó que el conjunto de indicadores de actividad económica y mercado laboral continúa siendo dinámico, pero expresó preocupación por la inflación, actualmente en el 4,9% anual. «La inflación principal y las medidas subyacentes han estado por encima de la meta de inflación y han mostrado un aumento en las publicaciones más recientes«, destacó el BCB.

Además, el Banco Central se pronunció sobre el anuncio del paquete fiscal, realizado por el Ministro de Hacienda, Fernando Haddad. El Copom justificó que la percepción de los agentes financieros afectó los precios de los activos y las expectativas de inflación y tipo de cambio. «Se evaluó que tales impactos contribuyen a una dinámica inflacionaria más adversa. El escenario más reciente está marcado por un desanclaje adicional de las expectativas de inflación, un aumento de las proyecciones de inflación, un dinamismo de la actividad mayor al esperado y una mayor apertura del mercado. brecha de producción, lo que requiere una política monetaria aún más contractiva«, añadió la nota.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este domingo 7 de septiembre

7 de septiembre 2025 – 00:00 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. El BCRA perdió u$s115 millones de sus reservas. El dólar oficial operó a $1.344,41 para la compra y a $1.386,80 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Rodolfo Santangelo: “Si yo fuera del equipo económico, tendría un plan B”

Rodolfo Santangelo: Fue un ejemplo para explicar la situación actual. A mí me parece que en un momento de incertidumbre electoral donde todavía los equilibrios macroeconómicos no están todos globales, la liberación absoluta de las restricciones a las personas para comprar dólares, ya sea para atesorar, viajar o revendérselo a empresas, fue demasiado apresurada. Y […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Economía enfrenta la primera licitación de deuda del mes tras el test electoral bonaerense

El Ministerio de Economía tendrá el desafío de renovar deuda en pesos por más de $16 billones, en manos de privados a lo largo de septiembre, en un contexto marcado por el clima electoral en la provincia de Buenos Aires. Según indica el cronograma de la Secretaría de Finanzas, este lunes se darán a conocer […]

Más info