El Banco Nación oficializó su retiro de ABAPPRA


La entidad financiera confirmó su desvinculación de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de Argentina.

Mariano Fuchila

El Banco de la Nación Argentina se retira de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) a partir del 1° de mayo, según confirmaron fuentes de la entidad financiera a Ámbito.

El banco oficializó la decisión mediante una resolución firmada por Laura Mabel Fernández, secretaria del Directorio, que data del 21 de abril.

El comunicado, dirigido formalmente a la asociación que agrupa a las principales entidades bancarias del país, describe: «Me dirijo a Uds. a fin de llevar a su conocimiento que mediante resolución N° PC790/210425/DIR, el Directorio de esta Entidad dispuso la renuncia del Banco de la Nación Argentina la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), a partir del mes de mayo de 2025».

La decisión del Banco Nación marca un cambio significativo en el escenario financiero del país. Aunque no se detallan los motivos de este alejamiento, la medida sugiere un giro en la estrategia institucional de la entidad y podría tener efectos concretos en la coordinación del sistema financiero a nivel nacional.

ABAPPRA ha sido, históricamente, un espacio central en la articulación entre los bancos y el Estado. Su rol como plataforma para el diseño de políticas financieras, la regulación bancaria y la defensa de intereses comunes la posiciona como un actor relevante en el entramado económico argentino.

En ese contexto, la salida del Nación -el banco público más importante del país- plantea dudas sobre el rumbo que tomará la relación entre el sector bancario público y privado.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Plazo fijo a 30, 60 y 90 días: cuánto varía la ganancia si invierto $300.000

22 de noviembre 2025 – 07:00 Esta modalidad de inversión puede generar intereses muy tentadores dependiendo del canal y el capital a invertir. Para muchos argentinos, el plazo fijo sigue siendo una herramienta fundamental para proteger una parte de sus ahorros debido al bajo riesgo que presenta. Esta opción bancaria permite que cualquier persona deje […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Contrapunto en el sector farmacéutico por exigencias de EEUU sobre patentes: ¿corre riesgo la industria local?

El anuncio del acuerdo comercial con EEUU la semana pasada no aportó demasiados detalles, pero sí marcó algunos lineamientos generales de las pretensiones norteamericanas. Uno de los puntos que genera más inquietud es el de las patentes en la industria farmacéutica; algunos especialistas del sector alertan sobre un posible abuso monopólico de algunos laboratorios internacionales, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este sábado 22 de noviembre

22 de noviembre 2025 – 00:00 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. ambito.com El dólar oficial cotiza a $1.400 para la compra y a $1.450 para la venta en el Banco Nación (BNA). En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), […]

Más info