El Banco Nación oficializó su retiro de ABAPPRA


La entidad financiera confirmó su desvinculación de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de Argentina.

Mariano Fuchila

El Banco de la Nación Argentina se retira de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) a partir del 1° de mayo, según confirmaron fuentes de la entidad financiera a Ámbito.

El banco oficializó la decisión mediante una resolución firmada por Laura Mabel Fernández, secretaria del Directorio, que data del 21 de abril.

El comunicado, dirigido formalmente a la asociación que agrupa a las principales entidades bancarias del país, describe: «Me dirijo a Uds. a fin de llevar a su conocimiento que mediante resolución N° PC790/210425/DIR, el Directorio de esta Entidad dispuso la renuncia del Banco de la Nación Argentina la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), a partir del mes de mayo de 2025».

La decisión del Banco Nación marca un cambio significativo en el escenario financiero del país. Aunque no se detallan los motivos de este alejamiento, la medida sugiere un giro en la estrategia institucional de la entidad y podría tener efectos concretos en la coordinación del sistema financiero a nivel nacional.

ABAPPRA ha sido, históricamente, un espacio central en la articulación entre los bancos y el Estado. Su rol como plataforma para el diseño de políticas financieras, la regulación bancaria y la defensa de intereses comunes la posiciona como un actor relevante en el entramado económico argentino.

En ese contexto, la salida del Nación -el banco público más importante del país- plantea dudas sobre el rumbo que tomará la relación entre el sector bancario público y privado.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Deuda: Economía ofrecerá al mercado Lecaps, Boncaps y títulos dólar linked en busca de renovar $4 billones

13 de octubre 2025 – 17:13 El mercado espera que el nivel de rollover esté por debajo del 100% ante demanda de los bancos por liquidez. Mariano Fuchila El Ministerio de Economía tratará de refinanciar vencimientos en pesos de la primera mitad del mes por unos $4 billones para lo cual pondrá a disposición Lecaps, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La canasta básica subió 2,2% en CABA durante septiembre: una familia necesitó casi $2 millones para ser de clase media

13 de octubre 2025 – 17:07 Los datos oficiales mostraron que el costo de las diferentes canastas de la ciudad se aceleró respecto del mes previo. Mariano Fuchila El costo de las canastas básicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) subió más de 2% durante septiembre. En sintonía con lo que ocurrió con […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar oficial sufrió la mayor caída diaria desde mayo y perforó los $1.400 tras la intervención del Tesoro de EEUU

El dólar oficial volvió a caer este lunes. El tipo de cambio mayorista bajó 5% hasta los $1.349. En el Banco Nación (BNA), el billete minorista cedió a $1.325 para la compra y $1.375 para la venta. Así, el mercado profundizó un retroceso en las expectativas de devaluación (al menos en lo inmediato) ante los […]

Más info