El Banco Nación pidió al Congreso que revierta la eliminación de exenciones impositivas al sistema de garantías para PyMEs, al advertir que la medida pone en riesgo una herramienta clave para el acceso al crédito productivo.
El Banco Nación solicitó formalmente al Congreso que revise y dé marcha atrás con la ley recientemente aprobada que elimina las exenciones impositivas al régimen de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), un sistema que, según la entidad, ha sido fundamental para el acceso al crédito por parte de las PyMEs.
Desde la entidad bancaria explican que el sistema de SGR, vigente desde hace más de veinte años, ha sido una herramienta clave para el financiamiento de pequeñas y medianas empresas, permitiendo que accedan al crédito formal en condiciones más favorables. “Gracias a la solidez de estas garantías, los bancos pueden canalizar líneas de mediano y largo plazo que serían imposibles sin este respaldo”, señalaron.
Entre enero de 2024 y junio de 2025, el Banco Nación otorgó financiamiento a más de 11.000 PyMEs, por un monto superior a los $400.000 millones, a través de instrumentos garantizados por SGR. Esto permitió, destacan, ofrecer condiciones más accesibles y sostenibles para empresas que requieren capital para invertir, desarrollarse y sostener el empleo.
El Banco Nación insistió con no perder una política pública de largo plazo
Desde el banco también resaltaron que las SGR brindan capilaridad territorial, llegando a empresas de todos los tamaños, sectores y regiones del país. “Este modelo permite integrar sectores productivos diversos y fomentar la inclusión financiera en todo el territorio nacional”, agregaron.
Además, sostienen que el esquema de articulación entre bancos y SGR genera un círculo virtuoso: genera confianza, reduce riesgos y amplía el universo de empresas con acceso al sistema financiero formal, impactando de forma directa en las cadenas de valor, el desarrollo local y regional.
El Banco Nación insistió en que muchas empresas logran mejorar su perfil financiero y avanzar hacia la formalización gracias a estas garantías. “El impacto del sistema SGR va más allá de lo financiero: es una herramienta estratégica para multiplicar la inversión, impulsar la producción nacional y sostener el entramado productivo”, afirmaron.
En ese sentido, advirtieron que eliminar los beneficios impositivos que sostienen este modelo pone en riesgo una política pública de largo plazo orientada al desarrollo de las PyMEs. “En el contexto actual, resulta imperioso reforzar las herramientas que permiten canalizar crédito hacia el sector productivo. Fortalecer el régimen de SGR es fortalecer a nuestras PyMEs y al desarrollo federal de la economía argentina”, concluyó la entidad.