El Bitcoin bate un nuevo récord y el dólar se fortalece en el mundo ante los aranceles de Donald Trump


El dólar estadounidense sube el viernes, tras los trastornos en el panorama comercial mundial, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara más aranceles a la importación sobre distintos socios comerciales. En paralelo, el Bitcoin se dispara a un nuevo récord al superar por primera vez los u$s118.000.

La mayoría de las divisas se mantenían inicialmente en rangos ajustados en las transacciones asiáticas, aunque el dólar gana terreno después de que los últimos comentarios de Trump aumentaran la incertidumbre sobre la evolución de sus medidas comerciales.

El dólar canadiense baja 0,27% a 1,3693 por dólar estadounidense, tras una caída precipitada de más del 0,5% después de que Trump anunciara una tasa arancelaria del 35% sobre las importaciones de su país vecino, a partir del 1° de agosto.

«Canadá se encuentra en la línea de fuego y obviamente no es el final de semana que queríamos ver, por lo que se esperaría ver caer los activos de riesgo porque hay un riesgo de escalada de varias partes», dijo Tony Sycamore, el analista de mercados de IG. Y agregó: «Las noticias de los aranceles hasta ahora se han ignorado en gran medida, pero lo de Canadá… Es algo para lo que no creo que el mercado estuviera preparado».

Además, la Unión Europea podría recibir una carta sobre los aranceles este viernes, según dijo Trump en la víspera, lo que pone en duda el progreso de las conversaciones comerciales del bloque con Washington. El euro caía 0,2% a u$s1,1682, encaminándose a una caída semanal de alrededor del 0,9%. El dólar australiano, sensible al riesgo, también perdía 0,11%, hasta u$s0,6581, al empeorar el ánimo del mercado.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que buscaba una solución diplomática a la amenaza de Trump de imponer aranceles del 50% al país, pero se comprometió a corresponder de igual a igual si entran en vigor el 1° de agosto. El real brasileño apenas varía a 5,5321 por dólar, aunque se dispone a perder un 2% en la semana, su mayor caída en casi cinco meses. Por su parte, la libra esterlina perdía 0,16%, a u$s1,3558, y se encaminaba a perder más de 0,6% en la semana. El dólar neozelandés caía 0,34% a u$s0,6015 y el yen cedía 0,44% a 146,91 por dólar.

La divisa japonesa se encaminaba a una caída semanal de aproximadamente el 1,6%, después de que Trump impusiera esta semana aranceles del 25% a Tokio.

Aunque la reacción del mercado a la serie de nuevos aranceles de Trump fue en gran medida moderada en comparación con la maníaca venta masiva de abril después del «Día de la Liberación», los inversores siguen en vilo sobre el comercio mundial y si el plazo del 1° de agosto es definitivo. Esto, a su vez, apoyó al dólar, que sube 0,2% frente a una cesta de divisas, hasta 97,79, y se dispone a terminar la semana con una ganancia del 0,8%.

«Por el momento, creo que la incertidumbre está favoreciendo un poco la estabilidad del dólar, y no me sorprendería demasiado que se mantuviera durante un par de semanas más», dijo Ray Attrill, jefe de análisis de divisas del National Australia Bank.

Bitcoin récord

En cuanto a las criptodivisas, el Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de u$s118.125, impulsado en parte por la demanda de los inversores institucionales. Tras alcanzarlo, moderó el avance a u$s117.844.

«El (…) nuevo récord refleja la resistencia del apetito global por el riesgo incluso frente a los aranceles de Trump, así como el alto optimismo sobre las propuestas legislativas de Estados Unidos«, dijo el estratega de divisas y crédito de DBS, Chang Wei Liang.

Se refería a las medidas que la Cámara de Representantes de EEUU está lista para avanzar en su próxima «Crypto Week». Del mismo modo, el ether subía más de 6% hasta un máximo de cinco meses de u$s3.017,81.

A futuro, el mercado descuenta mayores alzas para el Bitcoin. El interés abierto (el número de contratos pendientes en la bolsa) marcaban precios de entre u$s115.000 y u$s120.000, mientras que las opciones a plazos de septiembre y diciembre registran también un abultado interés abierto a entre u$s140.000 y u$s150.000.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las bolsas del mundo se tiñen de rojo por los anuncios de aranceles de Donald Trump

Los principales índices bursátiles del mundo amanecen en rojo este viernes, producto del último capítulo de la novela de los aranceles que lleva adelante el presidente norteamericano, Donald Trump. Sobre el final de la jornada de este jueves, el mandatario republicano anunció que EE.UU. impondrá un arancel del 35% a las importaciones canadienses el próximo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 11 de julio

El dólar oficial minorista opera a $1.233,32 para compra y $1.279,22 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.225 para la compra y $1.275 para la venta. El dólar blue operó a $1.290, según un relevamiento […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Cedears más FCI: cómo armar una cartera de inversión “todoterreno” desde la bolsa argentina

La bolsa argentina creció de forma contundente en los últimos años, ya que hoy en día se negocian cientos de activos financieros de todas partes del mundo, como los Cedears. Por esta razón, es posible construir una cartera “todoterreno” de largo plazo sin tener que abrir una cuenta en el exterior. Para hacerlo, solo basta […]

Más info