El Bitcoin no puede superar los u$s73.000 y se mantiene a 1,5% de su récord


30 de octubre 2024 – 21:08

El reciente repunte del Bitcoin y las altcoins, impulsado por factores económicos y geopolíticos, sugiere un potencial para alcanzar nuevos máximos históricos.

Depositphotos

Bitcoin (BTC) busca alcanzar nuevos máximos históricos, algo que no todavía no pudo lograr este miércoles. En las últimas 24 horas la cotización muestra un leve descenso del 0,2% para ubicarse apenas por de bajo de los u$s72.600, a solo 1,5% del récord que que alcanzó el pasado 14 de marzo de 2024 cuando tocó los u$s73.737,94.

Las altcoins operan con disparidad. Ethereum (ETH) sube casi 1% a la zona de los u$s2.660. Otros tokens, Tron (TRX) y Chainlink (LINK), ganan más de 2% y 5%, respectivamente. Por el contrario, otras, como Solana (SOL), Dogecoin (DOGE), Shiba Inu (SHIB) y Avalanche (AVAX) exhiben retrocesos.

Bitcoin: qué hay detrás del repunte

Este repunte ha sido impulsado por una combinación de factores. En primer lugar, el ciclo de relajación monetaria que han adoptado los bancos centrales, especialmente la Reserva Federal (Fed), juega un papel crucial. Se anticipa que la Fed anunciará una reducción de 25 puntos básicos en su próxima reunión y otra en diciembre. Un recorte mayor a lo esperado podría elevar aún más los precios, mientras que un enfoque más restrictivo podría tener el efecto contrario.

Los resultados empresariales de las compañías tecnológicas también están influyendo en el mercado. Ayer, Alphabet, la empresa matriz de Google, superó las expectativas en sus resultados trimestrales. Hoy, se esperan anuncios de Meta y Microsoft, que también podrían capitalizar el crecimiento en inteligencia artificial (IA). Esta correlación es significativa, ya que el Bitcoin, al igual que otras criptomonedas, se ha comportado de manera similar a los activos de riesgo, especialmente los valores tecnológicos del Nasdaq.

El reciente repunte del Bitcoin y las altcoins, impulsado por factores económicos y geopolíticos, sugiere un potencial para alcanzar nuevos máximos históricos, especialmente con el interés creciente en los fondos cotizados y la expectación en torno a las políticas monetarias de la Reserva Federal.

Además, las elecciones en Estados Unidos están impactando los precios. Aunque las encuestas indican una gran igualdad, los mercados de apuestas favorecen una posible victoria del expresidente Donald Trump, quien es considerado más favorable para las criptomonedas. Sin embargo, analistas de Standard Chartered argumentan que una victoria de Kamala Harris también podría beneficiar al Bitcoin, gracias a la percepción de que sus políticas no serían drásticas.

La situación geopolítica en Oriente Próximo también está afectando al mercado. La falta de ataques por parte de Israel a instalaciones clave en Irán ha aliviado tensiones, y las conversaciones sobre un alto el fuego en Gaza podrían ayudar a reducir la incertidumbre. No obstante, este periodo de calma podría ser temporal, ya que el contexto electoral en EE. UU. podría generar nuevas escaladas de violencia, afectando potencialmente la economía global y generando preocupaciones inflacionarias que podrían impactar al Bitcoin.

Por último, el reciente aumento en los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado ha sido notable, con entradas netas superiores a 800 millones de dólares solo este martes. En las últimas dos semanas, el IBIT de BlackRock ha visto entradas por más de 2,000 millones de dólares, con 600 millones solo en el día anterior. Este martes, el volumen total de operaciones alcanzó los 4,750 millones de dólares, el más alto desde marzo, de los cuales 3,300 millones correspondieron al IBIT.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El impulso alcista en Wall Street se renueva gracias a los recortes de la Fed y los anuncios de Nvidia

18 de septiembre 2025 – 15:01 En el sector corporativo, la principal novedad vino por el lado de Nvidia, que anunció una inversión de u$s5.000 millones en Intel, y disparó sus acciones. NYSE Los índices de Wall Street operan al alza en la apertura de este jueves 18 de septiembre, luego de una rueda previa […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

En agosto hubo un superávit fiscal primario de $1.556.864 millones y volvió a ser positivo el resultado financiero

18 de septiembre 2025 – 14:50 De este modo, en los primeros ocho meses del año el superávit primario alcanzó aproximadamente el 1,3% del PBI y el saldo financiero representó el 0,4% del producto. El superávit fiscal primario creció 30% anual en agosto. Mariano Fuchila El Sector Público Nacional volvió a registrar un superávit fiscal […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Una nueva cripto regulada en EEUU busca convertirse en medio de pago cotidiano

18 de septiembre 2025 – 13:34 La moneda digital podría colaborar con el pago de salarios debido a su estabilidad. Ademásm cumple con los estándares regulatorios más exigentes. La compañía Tether, referente mundial en el ecosistema de activos digitales, lanzó una criptomoneda regulada en Estados Unidos, denominada USA, que apunta a consolidarse como alternativa digital […]

Más info