El Bitcoin retrocedió luego de superar los u$s73.000 por primera vez en cuatro meses y acariciar su récord


El mercado de criptomonedas operó con fuertes subas este martes 29 de octubre, aunque sobre el final de la jornada se borraron las ganancias. El Bitcoin llegó a superar los u$s73.000 por primera vez en cuatro meses.

De esta manera, la mayor criptomoneda por capitalización de mercado quedó cerca de su récord histórico de u$s73.737,94 que alcanzó el pasado 14 de marzo, hace ocho meses. Sin embargo, al cierre de la rueda la cotización cayó a la zona de los u$s72.300, un 0,5% por debajo respecto del precio de hace 24 horas. Por su parte, el ethereum también bajó en la misma proporción hacia la zona de los u$s2.625.

El rally del BTC también impulsó a las altcoins con subas marcadas en las memecoins, como del 14% encabezadas por Dogecoin, Shiba Inu (10,3%) y otras como Bitcoin Cash (8,2%).

Por qué subió el Bitcoin

Según los analistas, este repentino repunte se produce a la confluencia de varios factores. Uno de ellos, es un nuevo ciclo de recortes de tasas por parte de los principales bancos centrales, salvo el Banco de Japón, combinado con un considerable estímulo monetario y fiscal por parte de China; la influencia de los grandes flujos de entrada de capitales en los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de bitcoin al contado, que recientemente registraron su mejor semana desde julio; y el aumento de la confianza en que el republicano Donald Trump, candidato más procripto, sea el ganador en las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre.

Asimismo, los movimientos de la criptomoneda reina se sitúan en línea con su tendencia histórica en octubre, su mes tradicionalmente más alcista: comienzo tibio, segunda semana de consolidación y segunda mitad de fuertes subidas. En lo que va de mes, el bitcoin ya ha subido más de un 10% tras retroceder con ganas en los primeros compases del mes.

«Lento, lento y luego de golpe’ es el mantra que estamos viendo cada vez más, no solo en criptomonedas, sino también en oro, donde los participantes del mercado los están utilizando progresivamente para expresar lo que se ha convertido en una tendencia de protección contra la devaluación», señaló Chris Weston, director de investigación de Pepperstone.

Según este experto, la «imprudencia fiscal» en EEUU, Japón y otros gobiernos de mercados desarrollados es «el núcleo» de esta estrategia. «Aunque la falta de interés en equilibrar gastos futuros con ingresos no es nueva, la idea de posicionar carteras para cubrir la creciente amenaza de devaluación, que antes se veía como una postura aislada, está ganando fuerza y, en el caso de bitcoin, parece que la persecución está en marcha», apunta.

«La pregunta evidente es si esta tendencia puede seguir y alcanzar un nuevo máximo histórico, que no está lejos. En mi opinión, esta no es una tendencia para apostar en contra en este momento, ya que BTC tiene una historia de tendencias de precios duraderas. Parece que, a menos que las probabilidades de Trump en los mercados de apuestas disminuyan drásticamente, el impulso hacia BTC y el cripto en general continuará, especialmente si el ‘hombre que quiere hacer de EEUU el hogar de las criptomonedas’ mantiene su enfoque fiscal expansionista», señaló Weston.

Se esperan movimientos por la presentación de balance de las «Big Tech»

Por otro lado, los expertos recuerdan que la criptomoneda líder viene correlacionándose estrechamente con los activos de riesgo, especialmente con los valores tecnológicos y con el selectivo Nasdaq. Por ello, los inversores deberán estar muy pendientes de los resultados empresariales que se publiquen en las próximas jornadas, ya que cualquier decepción o sorpresa podría provocar un vuelco en los precios. Alphabet (matriz, de Google) dará a conocer sus cifras este martes al cierre de la jornada en Wall Street, mientras que Microsoft y Meta lo harán el miércoles y Amazon y Apple, el jueves.

«Cualquier ‘rally’ en el mercado de riesgo podría favorecer su crecimiento. La reciente sincronización con activos de riesgo y el soporte en los datos ‘onchain’ aportan señales positivas para los inversores», apuntó Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El riesgo país supera los 1.100 puntos y las acciones derrumban más de 20% tras la derrota del Gobierno en las elecciones en Buenos Aires

8 de septiembre 2025 – 12:27 Tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, los activos argentinos sufren un desplome generalizado: acciones con caídas de hasta 20%, bonos en dólares en rojo y un riesgo país que supera los 1.100 puntos. Depositphotos La tensión y el nerviosismo se apodera del mercado. La contundente […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La inflación de CABA se desaceleró a 1,6% en agosto y acumula 20% en lo que va del año

8 de septiembre 2025 – 12:00 El índice de precios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires retrocedió tras acumular dos subas consecutivas. Mariano Fuchila La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró al 1,6% en agosto, y alcanzó el 20% a nivel anual según el Instituto de Estadística y Censos de la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Crece la presión sobre el dólar por la derrota en la elección en Buenos Aires: algunos bancos ya lo venden a $1.470, un 7% más que el viernes

8 de septiembre 2025 – 11:05 Tras el duro revés que sufrió que el Gobierno Nacional, algunos bancos ya ofrecen la divisa extranjera muy por encima del valor del viernes. Depositphotos Luego de que La Libertad Avanza quedara en un segundo lugar muy por detrás de Fuerza Patria en las elecciones legislativas de la Provincia […]

Más info