El caso Madoff aún sigue generando millonarias pérdidas a grandes bancos


28 de octubre 2025 – 00:00

El grupo financiero británico HSBC provisionará más de 1.000 millones de dólares por la emblemática estafa, que fue una de los más importantes de la historia.

Las esquirlas del emblemático caso Madoff, una mega estafa de u$s65.000 millones, siguen impactando en el sistema financiero internacional ahora tras el reciente anuncio del Hong Kong and Shanghai Banking Corporation (HSBC) que asumirá una provisión de 1.100 millones de dólares en sus resultados del tercer trimestre, tras una sentencia judicial en Luxemburgo relacionada con el fraude piramidal del inversor estadounidense Bernard Madoff, uno de los más importantes de la historia. Según informó el Financial Times el litigio se remonta a 2009, cuando el fondo Herald Fund SPC demandó a la filial luxemburguesa de HSBC para reclamar la restitución de valores y efectivo supuestamente perdidos en la estafa. El tribunal luxemburgués rechazó la apelación del banco en lo relativo a la devolución de los valores, aunque aceptó parcialmente su recurso en la parte referida al efectivo. Por su parte el HSBC informó que presentará un nuevo recurso ante el Tribunal de Apelación de Luxemburgo y, en caso de no prosperar, impugnará el importe a pagar en procedimientos posteriores.

El caso se enmarca en el mayor fraude financiero de la historia, liderado por multimillonario Bernard Madoff, bajo un esquema Ponzi, quien estafó por unos u$s65.000 millones a más de 40.000 inversores en 125 países entre los años ‘70 y 2008.

Según el HSBC, Herald Fund reclama la restitución de u$s2.500 millones más intereses, o una compensación total por daños y perjuicios de hasta u$s5.600 millones más intereses. La entidad recordó que varias de sus filiales no estadounidenses ofrecieron servicios de custodia, administración y otras funciones similares a fondos cuyos activos estaban invertidos en la fallida Bernard Madoff Investment Securities. Vale señalar que el anuncio se produce un día antes de la publicación de los resultados trimestrales del grupo quien advirtió que esta provisión reducirá en unos 15 puntos básicos su ratio de capital ordinario de nivel 1 (Tier1/CET1), indicador clave de la solidez financiera de un banco. Además, el HSBC es acusado en cinco casos en curso derivados del escándalo de Madoff, quien falleció en una prisión de Carolina del Norte en 2021. En sus resultados del segundo trimestre, el HSBC registró una pérdida de valor de u$s2.100 millones en su participación en el Banco de Comunicaciones de China y reservó u$s1.100 millones para préstamos incobrables, incluyendo u$s400 millones por exposición al sector inmobiliario comercial de Hong Kong.

Cabe explicar que el Herald Fund SPC, es un fondo subordinado europeo que invirtió en los fondos de Madoff y del cual HSSL, la división de valores de HSBC en Luxemburgo, era el custodio. Un tribunal de distrito desestimó la demanda en 2013, antes de que un tribunal de apelaciones revocara la decisión en 2024. Entonces, HSSL apeló ante el Tribunal de Casación de Luxemburgo, el tribunal de mayor rango del país, y ahora el tribunal admitió a trámite una apelación sobre el reembolso de efectivo, pero denegó una apelación sobre la restitución de valores, lo que dio lugar a la provisión. Por eso HSBC anunció que apelaría por segunda vez y advirtió de que «el impacto financiero podría ser totalmente diferente». El fallo es otro hecho excepcional y supone un revés para la mayor entidad crediticia de Europa por activos.

Vale recordar que el HSBC no es la única institución financiera que aún está haciendo frente a las consecuencias del caso Madoff, ya que en 2014, el banco JP Morgan acordó pagar u$s2.600 millones para evitar un proceso penal después de que el fiscal federal en Manhattan determinara que no informó a las autoridades estadounidenses de sus preocupaciones sobre Madoff.

La firma de Madoff se había convertido en una de las mayores creadoras de mercado, como se conoce a las financieras que unen a compradores y vendedores de acciones, y Madoff llegó a desempeñarse como presidente de la bolsa de valores Nasdaq. La empresa fue investigada ocho veces por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, porque obtuvo rendimientos excepcionales. Pero fue la recesión mundial la que provocó efectivamente la caída de Madoff, ya que los inversores, golpeados por la situación, intentaron retirar alrededor de u$s7.000 millones de sus fondos y el multimillonario inversor no pudo encontrar el dinero para cubrir esos retiros ya que solo disponía de unos 200 a 300 millones. La lista de víctimas de Madoff incluye a la fundación benéfica del director de cine Steven Spielberg, Wunderkinder, también varios bancos de Reino Unido se encontraban entre las víctimas, además del HSBC Holdings, y el Royal Bank of Scotland, el Man Group, el Santander y el Nomura Holdings de Japón, y fondos de pensiones como el Korea Teachers Pension. Algunos de los inversores más ilustres eran, además de la organización benéfica financiada por Spielberg, el actor Kevin Bacon y los propietarios de los Mets de Nueva York. Pero no solo la élite y las grandes empresas fueron víctimas del fraude. Maestros de escuela, agricultores, mecánicos y muchos otros también perdieron mucho dinero.

Un fideicomiso creado por el tribunal que lo juzgó logró recuperar más de u$s13.000 millones.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Vuela el plazo fijo: cuánto tengo de interés si deposito $350.000 a 30 días

27 de octubre 2025 – 22:00 Conocé cómo se encuentran las tasas de interés actualmente y cuánto se ganará al introducir dicho monto en el Banco Nación. Depositphotos A raíz de las Elecciones Legislativas, las tasas de interés de los plazos fijos se vieron directamente afectadas. La mayoría de ellas se encuentran estables entre el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bancos de EEUU ajustan previsiones sobre el dólar, tras la victoria contundente de Javier Milei

En el plano político, la mayoría de los analistas de los bancos internacionales marcaron su «sorpresa» ante la contundente e inesperada victoria de Javier Milei. Para poner en perspectiva, por ejemplo, el Banco Mariva aseguró que con esta victoria, Milei logró asegurarse los votos necesarios para respaldar sus Decretos de Necesidad y Urgencia (DNUs) y […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Las acciones de Qualcomm saltaron más de 11% tras un superanuncio de inteligencia artificial

Las acciones de Qualcomm subieron más de un 11% tras anunciar su entrada al competitivo mercado de chips y servidores de inteligencia artificial (IA), un sector dominado por Nvidia y AMD, ya que la compañía presentó sus nuevos aceleradores AI200 y AI250, junto con una oferta de servidores a escala de rack. Los nuevos productos […]

Más info