El Congreso cita funcionarios para que den explicaciones | Por las coimas en Andis y el salvataje de Trump


La Cámara de Diputados oficializó las citaciones a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Salud, Mario Lugones, para ser interpelados el miércoles en el recinto de la Cámara baja. Caputo fue convocado para que brinde explicaciones por «las posibles negociaciones que el Gobierno está llevando adelante para recibir un blindaje de los Estados Unidos de América. Lugones y Karina Milei, mientras tanto, fueron citados por el escándalo de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de los audios atribuidos al desplazado extitular de ese organismo Diego Spagnuolo, en los que se revela un supuesto cobro de coimas mediante contratos millonarios a la droguería Suizo Argentina, parte de las cuales (el 3 por ciento) se destinaban a la hermana presidencial. Además, hoy podría haber dictamen de la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Caputo y Karina Milei son parte de la comitiva presidencial que acompaña al Presidente a la reunión bilateral con Donald Trump en Estados Unidos, pero se estima que los funcionarios estarían de regreso al país el miércoles por la mañana. Sin embargo, siempre han eludido comparecer ante el Poder Legislativo (ver página 12) y se estima que esta no sería una excepción. 

El titular de la cartera económica nunca acudió al Congreso ni para dar detalles del fallido presupuesto 2025 y tampoco del presentado en septiembre para 2026, mucho menos cuando fue citado a Diputados en la investigación por el Libragate. La misma citación a la que faltó la secretaria general de la presidencia y el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, cuando debían responder ante los diputados por la criptoestafa. 

Por otra parte, la oposición lanzó ayer una ronda de reuniones para acordar un proyecto único de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con una posible moción de censura para hoy obtener un dictamen de mayoría en la reunión de comisión conjunta de Peticiones y Reglamento y Asuntos Constitucionales.

La reunión que tendrá lugar hoy al mediodía surgió a partir de un pedido de emplazamiento que realizó el diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño. Los bloques de la oposición trabajaron para acordar un proyecto único con el fin de tener un dictamen de mayoría que los habilite a sentar en el recinto al ministro Francos.

Francos es apuntado por los diputados por el decreto reglamentario con el que se promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, en la que el Ejecutivo estableció que si el Congreso no especificaba de dónde salían los fondos, se podía aplicar. Reclaman que se dispongan de inmediato las partidas, tal como quedó establecido en el texto de la ley.

El jefe de Gabinete es el único ministro que ha acudido al Parlamento todas las veces que fue lo citado. Cuando se comenzó a debatir la posibilidad de que sea llamado al recinto para ser interpelado, adelantó que esta vez también lo haría. 



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

La oposición presentó un proyecto para destinar los $12.169 millones de la reimpresión de las BUP a pagar deudas de ANDIS

13 de octubre 2025 – 21:47 Luego de que la Justicia desestimara la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel en la Provincia, desde Encuentro Federal buscan redirigir el dinero a la Agencia de Discapacidad. Mariano Fuchila El bloque de Encuentro Federal presentó un proyecto de ley para redirigir $12.169 millones no utilizados en la […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Alejo Ramos Padilla: «Las leyes de género, de paridad no pueden ser utilizadas para postergar a las mujeres» | Con la resolución de la Cámara, dieciséis mujeres de la lista de LLA quedaron postergadas

Alejo Ramos Padilla, el juez federal con competencia electoral, explicó los fundamentos de su fallo original, que ubicó a Karen Reichardt en el primer lugar de la lista tras la vacancia creada por la salida de Espert y defendió su decisión bajo el criterio de aplicar la ley de paridad y las normas judiciales con […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Un debate en España sobre el Lawfare, con el caso de Cristina Kirchner como referencia | Disertarán Baltasar Garzón y otros especialistas del derecho internacional

Este miércoles 15 de octubre se realizará en España un debate (transmitido en vivo) sobre Lawfare en la Universidad Carlos III (Puerta de Toledo), con expertas/os de primera línea. Mónica Oltra, María José Fariñas, Gerardo Pisarello, Silvina Romano y Baltasar Garzón que abordarán desde diferentes ángulos este problema, tomando como referencia el caso de Cristina […]

Más info