El Consejo de Mayo vuelve a reunirse el lunes en la Casa Rosada para avanzar con las reformas del Pacto


La mesa estará integrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Desarrollo y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; los representantes del Poder Legislativo, Alfredo Cornejo, Carolina Losada y Cristian Ritondo; el dirigente de la CGT, Gerardo Martínez; y el empresario Martín Rappallini, en representación de la Unión Industrial Argentina (UIA).

“El producto final de este consejo lo vamos a tener en diciembre, y tiene que ver justamente con los 10 temas que se propusieron y que firmaron todos los gobernadores con el Presidente. La idea es consensuar entre todos”, había expresado Losada tras el primer encuentro realizado a fines de junio.

El Consejo de Mayo fue creado en 2023 y tiene como meta consolidar un paquete de reformas antes de fin de año. La reunión se dará en un contexto de transición legislativa, con el recambio del Congreso tras las elecciones del 26 de octubre.

Entre los puntos clave del Pacto de Mayo figuran: la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI, una reforma laboral y previsional, la simplificación del sistema tributario y un compromiso con la educación inicial, primaria y secundaria.

Consejo de Mayo: expectativas de empresarios y sindicalistas por reformas estructurales

Tras la (demorada) constitución del Consejo de Mayo, en el ámbito empresario hay expectativas por las reformas estructurales que puedan llegar a consensuar en este marco. “Vamos a poner foco en todo lo que es la modernización laboral y la reforma fiscal”, señaló a Ámbito Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y representante de los empresarios en este consejo.

Sucede que las iniciativas lanzadas por el Gobierno un año atrás en lo que se conoce como el Pacto de Mayo, cuentan con un amplio apoyo por parte del sector empresarial. Se las considera cambios necesarios en el marco de la política económica que lleva adelante La Libertad Avanza.

Cabe recordar que, a comienzos de marzo de 2024, durante su primer discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei presentó la convocatoria a un acuerdo nacional al que denominó “un nuevo contrato social”.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Tranquilidad en el Gobierno: niegan turbulencia económica y definen candidaturas de LLA para “arrasar” en octubre

Con ese clima de confianza, el Gobierno ya proyecta el escenario de octubre con un objetivo político explícito: lograr una victoria legislativa amplia que permita relanzar la gestión a partir del 10 de diciembre. “Después del recambio, la posición del Gobierno va a ser mucho mejor. Pero todo depende de la elección”, resumen. Candidaturas: blindar […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El peronismo más cerca del cierre de las listas | Son intensas las negociaciones en las distritos bonaerenses más disputados

A 72 horas del cierre de listas, el peronismo acelera las negociaciones para ordenar los distritos con mayor nivel de conflictividad. Morón encabeza la nómina de los más problemáticos. Este miércoles, los representantes designados por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa volvieron a reunirse en La Plata. La discusión giró en torno a los […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Un ajuste muy a medida del fondo buitre Burford | En medio del conflicto judicial por YPF, la Rosada achica la planta de abogados del Estado

En medio de la disputa con la justicia estadounidense por el caso YPF, desde el gobierno nacional anunciaron la publicación en el Boletín Oficial de un inminente recorte en la Procuración del Tesoro Nacional, el organismo que representa y defiende al Estado nacional en los juicios, además de dirigir el Cuerpo de Abogados del Estado. Si […]

Más info