El Consejo Minero: la autoridad clave detrás del desarrollo minero que pocos conocen


En la provincia de San Juan, la minería no solo es una actividad económica estratégica, sino también un símbolo de desarrollo y oportunidades. Sin embargo, detrás del brillo de los metales y las cifras de inversión, existe un pilar fundamental que garantiza el orden y la seguridad jurídica: el Consejo Minero.

El Consejo Minero, creado en 1956 mediante el Decreto 200-OP-1956, es un organismo colegiado que representa la máxima autoridad minera en la concesión de derechos en la primera y única instancia administrativa. Actualmente, está conformado por un equipo multidisciplinario de expertos, entre ellos Eduardo Balmaceda, ingeniero de minas; el Dr. Ricardo Quiroga, abogado; y Pablo Fernández, ingeniero de minas y secretario técnico del ministerio, quien preside las sesiones. La independencia y la transparencia de este consejo son fundamentales para el cumplimiento de su misión.

La función del Consejo Minero
El Consejo no solo otorga y revoca derechos mineros, sino que también resuelve conflictos y apelaciones de manera fundamentada, actuando como un tribunal administrativo con funciones jurisdiccionales. Su labor es indispensable para cumplir con las disposiciones del Código de Minería, el Código de Procedimientos Mineros y otras normativas complementarias. Además, todas sus resoluciones son apelables ante la Cámara Civil de Apelaciones, lo que refuerza la confianza en su gestión.

Importancia para el desarrollo minero
La normativa legal en Argentina establece que las minas son bienes privados de la Nación o de las provincias, siendo su exploración y explotación a cargo de particulares que las obtienen mediante el sistema de concesión bajo estrictas regulaciones. El Consejo Minero asegura que este proceso se realice con apego a las leyes, proporcionando un entorno de seguridad jurídica que resulta vital para atraer inversiones mineras. Estas inversiones, aunque arriesgadas, son el motor que impulsa el desarrollo económico y social de la región.

Con una trayectoria de casi siete décadas, el Consejo Minero se ha consolidado como un guardián de la legalidad y un facilitador del crecimiento minero en San Juan. Su independencia y profesionalismo permiten que la provincia brille como un ejemplo de cómo el respeto a las normas puede ser el cimiento del éxito en un sector tan dinámico como la minería.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Entre Patriotas y traidores

Ficha Limpia, la contraofensiva del Gobierno tras la derrota en el Congreso | El oficialismo no tiene los votos, pero insiste en el proyecto para proscribir a CFK

El Senado frustró el intento del Gobierno de imponer por la fuerza a dos jueces en la Corte Suprema y la respuesta oficial no tardó en llegar. Apenas unos días después, el proyecto de Ficha Limpia volvió al centro del ring, no como cruzada ética sino como revancha política contra Unión por la Patria, el […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La Corte Suprema benefició a uno de los jueces de la dictadura | Sobreseimiento a Pedro Cornelio Federico Hooft

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Pedro Cornelio Federico Hooft, uno de los jueces acusados de haber hecho caso omiso a los hábeas corpus que presentaron los familiares de personas desaparecidas durante la última dictadura. Hooft estaba justamente siendo investigado por su rol en la llamada Noche de las Corbatas, ocurrida en julio […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Sergio Massa insistió en calmar la interna peronista: “La división es la garantía de éxito de Milei”

En una nueva aparición pública, el exministro de Economía pidió «generosidad» en Unión por la Patria para enfrentar las políticas del Gobierno. En medio de la interna del peronismo bonaerense, el exministro de Economía y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, insistió este sábado con la importancia de mantener la unidad de lo que fuera […]

Más info