El consumo creció 4,6% interanual en junio, pero solo 1,2% en lo que va de 2025


El consumo masivo creció 4,6% interanual en junio, impulsado por los canales tradicionales y perfumerías.

El consumo creció en junio un 4,6% con respecto a 2024 pero, sin embargo, en lo que va del año solo avanza 1,2%. Dentro de lo que más creció se destacó cuidado personal y limpieza, un ítem que cayó con fuerza el año pasado, según reveló la consultora Nielsen con respecto a su informe de canastas.

En lo que se trata comparativas anuales, todos los ítems subieron. En cuanto a las bebidas presenta un crecimiento (+5,2%), dentro de ellas, las bebidas no alcohólicas suben (+7,5%) pero las bebidas alcohólicas bajan levemente -0,6%

Por su parte, alimentos presenta un crecimiento de +3,4% desde alimentos no básicos (+6.2%) y golosinas (+4.0%), aunque dentro del índice, los alimentos básicos se contraen -3.3%. A su vez, cuidado personal y limpieza avanza 5,7%, desde cosmética y tocador (+5,6) y desde limpieza del hogar y de la ropa (+5,8%).

Consumo y facturación

En cuanto al consumo por canal, los autoservicios tradicionales lideraron el crecimiento con un alza del 12,3%, seguidos por perfumerías (+10,4%) y terceros canales como farmacias o mayoristas (+4,6%). En contraste, el autoservicio de cadenas mostró una contracción del 3,2%.

El mix de facturación se mantiene estable en el acumulado del año, con una leve caída en la participación de los canales de cadenas (31%) y un repunte de kioscos y minimercados (35%).





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin cae y perfora los u$s118.000, mientras el resto de las criptomonedas retroceden hasta 5,5%

El mercado de criptomonedas dio un giro tras comenzar la última semana de julio con subas moderadas, y Bitcoin (BTC) cae 1,1% hasta los u$s117.651, según Binance, mientras que Ethereum (ETH) lo hace un 1,4% y se ubica en u$s3.774,13. A nivel general, las altcoins pierden hasta 5% lideradas por Dogecoin (DOGE); seguida por Ripple […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Se DECLARÓ EN QUIEBRA en EEUU y era líder en ventas de cosméticos, ¿Cómo sigue operando en ARGENTINA?

A pesar de que en EEUU se declarara en quiebra en un intento por sanear sus finanzas, la empresa de cosméticos que fue pionera en la venta directa de esos productos continúa operando en el país. ¿Cómo lo logró? Con una deuda de millonaria en Estados Unidos, aquejada por denuncias penales y después de convertirse […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar oficial superó los $1.300 en el Banco Nación, pese a la baja de retenciones al campo

En el segmento mayorista, la referencia del mercado, el billete verde cerró a $1.295 por unidad. Depositphotos El dólar en el Banco Nación (BNA) escaló otros $5 a $1.255 para la compra y $1.305 para la venta, su nivel más alto desde la salida del cepo, al igual que lo hizo en el segmento mayorista, […]

Más info