El costo de la construcción se desaceleró fuerte a 1,3% en junio y acumuló 31% en 12 meses


El índice elaborado por el Indec en base al Gran Buenos Aires acumula una variación del 8,8% en lo que va del año.

El costo de la construcción se desaceleró fuerte al 1,3% en junio y acumuló una variación del 8,8% en lo que va del año y del 31% a nivel interanual con respecto al mismo mes del año pasado, quedando por debajo de la inflación, que fue del 1,6%.

El resultado del Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires (ICC) que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) se explica por un avance del 1,0% en los materiales, del 1,4% en la mano de obra y del 1,5% en los gastos generales.

En el apartado de mano de obra, el costo de la mano de obra asalariada trepó 1,1% a nivel mensual, mientras que entre los subcontratos lo hizo 3,2%. Entre el grupo de materiales, las aberturas metálicas y las rejas avanzaron un 4,4%, los ascensores lo hicieron un 2,9%, al igual que los ladrillos y otros productos cerámicos.

En el otro extremo, el costo de los productos metálicos para la instalación sanitaria y eléctrica retrocedió 0,7%, las maderas en bruto y las de techos y pisos lo hicieron 0,8%, y los aparatos de control eléctrico (tableros, interruptores y tomas) lo hicieron 1,5%.

Principales variaciones por materiales de obra

En el desglose de ítems de obra, el de mayor variación por encima de la inflación de junio fueron los de carpintería metálica y herrería, con un 4,4%, seguido por los ascensores con un 2,9% y la instalación eléctrica con un 2,4%.

Por el otro lado, los costos del movimiento de tierra (+1,1%), de albañilería (+1,1%), de estructura (+1,0%), de instalación sanitaria y contra incendios (+1,0%), la carpintería de madera (+0,8%) y la instalación de gas (+0,7%).





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El DÓLAR que puede hacerte millonario: sigue en circulación y es BUSCADO por los coleccionistas

Los fanáticos de la numismática están dispuestos a pagar millones por una particular moneda de dólar de características únicas. En el mundo del coleccionismo existen tantas aficiones como personas. Un elemento que causa realmente furor son los billetes y monedas antiguas. Los interesados están dispuestos a pagar desde miles hasta millones de dólares con tal […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Nuevos créditos para comprar autos: hasta $100 millones para 0km y usados

La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles. Los detalles. El Banco Nación lanzó una nueva línea de créditos personales para la compra de vehículos 0km y usados de hasta 10 años de antigüedad, tanto de origen nacional como importado. El contenido al que quiere acceder es […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los ADRs rebotan hasta 4%, mientras los bonos no hacen pie y caen por sexta jornada al hilo

En ese marco el S&P Merval avanza 2,3% a 2.073.673,740 puntos. Entre las acciones que más suben se encuentran: Banco Macro (+4,6%), Grupo Supervielle (+3,8%) y Grupo Financiero Galicia (+3,5%). En cuanto a los bonos en dólares, siguen sin hacer pie y caen por sexta jornada al hilo: el Bonar 2029 lidera las bajas (-0,9%); […]

Más info