El curioso regalo de Federico Sturzenegger a la titular del FMI: “Nuestro símbolo es este pin que es una motosierra”


En la reunión, ambos dialogaron sobre los desafíos globales, las tarifas públicas y la eliminación de la burocracia en el órbita estatal.

El obsequio de Sturzenegger a Georgieva

Sobre el final de la charla, Sturzenegger pidió permiso y le dijo a Georgieva: «Para los que trabajamos en el Ministerio de Desregulación y Reforma del Estado nuestro símbolo es este pin que es una motosierra. Llevamos con orgullo este pin de la motosierra que pagamos con nuestro propio dinero y no con dinero del Gobierno».

«Como alguien que ha dado gran respaldo al programa de Argentina, quiero darle de regalo este pin de la motosierra«, le dijo el ministro, y la directora gerente bromeó: «¡Prefiero el pin a la real!».

El presidente Milei ya había regalado una motosierra dorada, de tamaño real, al magnate Elon Musk, quien encabeza el ente desregulador de Donald Trump.

Bajo ese marco, Sturzenegger fue nombrado el mes pasado como miembro del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del FMI. Este cuerpo dará orientación estratégica en temas de innovación, emprendimiento y crecimiento económico sostenible.

«Es un espacio para aprender, pero también para compartir e impulsar las ideas de la libertad que promueve nuestro presidente, Javier Milei», dijo el argentino cuando aceptó la nominación.

Sturzenegger junto a Georgieva: «La situación de incertidumbre mundial es una oportunidad»

El tema del debate fue «Crecimiento y resiliencia en un mundo incierto» y además de la directora gerente y Sturzenegger, en el panel estaban Jörg Kukies, el ministro de Finanzas de Alemania; Rachel Reeves, la ministra de Finanzas del Reino Unido y Kristin Forbes, profesora de Economía Global del MIT.

Asimismo, Sturzenegger destacó que la Argentina se encuentra «en una mejor posición» para negociar dentro de la guerra comercial global por los aranceles. Y consideró que «lo más importante es que arreglemos nuestros propios problemas. Dicen que los problemas de Argentina son 99% autoinfligidos, y luego tal vez el 1% proviene del resto. Y los debemos resolver en casa».

Además, aseguró que la Argentina «nunca más va a tener déficit fiscal», y explicó que Milei había heredado un déficit equivalente al 5% del PIB, y que equilibró el presupuesto en un mes: «Mucha gente pensaba que eso era imposible. Yo mismo, y aun así se hizo y se ha sostenido».

Por último, remarcó que «con la motosierra bajamos el gasto en un 5% del PBI y la economía creció un 6%»; y que el otro gran objetivo es tener libertad económica, que es la desregulación: «la estrategia de desregulación y libertad económica, junto con la estabilidad económica son los principales impulsores de un mejor panorama para la Argentina».

Por su parte, Georgieva destacó que si la Argentina «logra eliminar el déficit fiscal de una vez y para siempre, no volverá a necesitar otro préstamo del FMI».





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Javier Milei y su comitiva viajan a Roma para despedir al papa Francisco

El presidente Javier Milei y su comitiva partieron en las últimas horas de este jueves hacia Roma para despedir al papa Francisco. El funeral será el sábado a las 10 de la mañana -hora local- en el atrio de la Basílica de San Pedro. El jefe de Estado argentino se espera que llegue al Aeropuerto […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Axel Kicillof transfirió $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad en Provincia

Según informó la gobernación en un comunicado, el monto asignado es la primera parte de un fondo cuyo «total es $71.500 millones«. Ese dinero tiene como objetivo que los municipios adquieran «vehículos policiales y equipamiento» y realicen «obras de infraestructura» para prevenir y combatir el delito. El Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad está enmarcado […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

FMI: Del financiamiento para la campaña a militar a los candidatos de Milei | Georgieva pidió acompañar al Gobierno en las elecciones legislativas

Como si fuera poco digitar el programa económico del gobierno de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no solo pretende imponer sus reformas en el Congreso Nacional, sino también aleccionar a los argentinos sobre cómo deben votar en los comicios legislativos. “El país tendrá elecciones en octubre y es fundamental que no descarrile la […]

Más info