El déficit comercial con Brasil en 2025 ya superó los u$s4.000 millones ante creciente “rojo” del sector automotriz


4 de septiembre 2025 – 21:34

Las importaciones de vehículos desde el principal socio comercial saltaron 70% anual en agosto. En paralelo, preocupa la dinámica de las exportaciones.

Depositphotos

El déficit comercial bilateral acumulado con Brasil en lo que va de 2025 ascendió a u$s4.120 millones. La profundización de este saldo negativo fue explicada fundamentalmente por el creciente «rojo» del sector automotriz, en el marco de una mayor adopción de autos chinos en el país vecino.

Según datos oficiales del ministerio de economía de nuestro principal socio comercial, en agosto el intercambio bilateral arrojó un déficit de u$s614 millones, el segundo peor dato del año. Vale recordar que en el mismo mes de 2024 el resultado negativo fue de apenas u$s14 millones, mientras que el acumulado del período enero-agosto de dicho año mostraba un superávit de u$s126 millones.

La dinámica de la industria automotriz, que representa la mayor parte del comercio entre ambos países, fue clave a la hora de explicar el deterioro de la balanza. En este rubro, las importaciones pegaron un salto anual del 70% en agosto, mientras que las exportaciones del principal producto que vende Argentina, los vehículos para el transporte de mercancías, cayeron más de 24%.

El crecimiento de las importaciones responde tanto a la apertura comercial como a la mejora en la actividad económica respecto de 2024. Sin embargo, preocupa la situación de las exportaciones, en un contexto en el cual la participación de los autos eléctricos y las importaciones chinas ganan terreno en Brasil.

Prevén un déficit comercial con Brasil de más de u$s6.000 millones en 2025

En términos generales, las importaciones argentinas desde el país limítrofe crecieron 38,9% interanual. En el acumulado del año, saltaron 49,5% respecto a igual tramo de 2024, lo cual lo pone como el período de ocho meses con mayor crecimiento en 15 años, excluyendo la post-pandemia, según remarcaron desde la consultora Abeceb.

Por su parte, las exportaciones argentinas hacia la principal economía de la región bajaron 11,8% interanual en agosto y 1,6% en el acumulado de 2025.

«No esperamos una reversión de la dinámica deficitaria del saldo comercial argentino con Brasil en los próximos meses, que totalizaría entre u$s6.000 millones y u$s6.500 millones en 2025. Se estima que el ritmo de crecimiento de las importaciones se mantenga alto, pero se modere a medida que se acerque el cierre del año y los valores de importaciones se comparen con una base menos afectada por el shock estabilizador de 2024, mientras que las exportaciones crecerían a un ritmo leve y afectado por las idiosincrasias de los principales sectores», señaló Abeceb.

Del lado brasileño, la cuestión está en ver qué efecto pesa más; si cierto enfriamiento en la economía (que presiona a la baja las exportaciones argentinas) o la depreciación del real (que genera el efecto contrario). Por el lado argentino, la caída de la actividad económica en los últimos meses (que se extendería hacia fin de año) podría frenar el crecimiento de las importaciones.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Si vas a viajar a España prestá atención: por qué no es una buena opción pagar en dólares

6 de septiembre 2025 – 14:30 En España, pagar con dólar puede jugarte en contra: recargos, billetes rechazados y controles que complican las compras de los turistas. Pagar con dólares durante un viaje por España puede que ya no sea una opción segura. El uso de efectivo en moneda extranjera enfrenta barreras cada vez más […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Ahorro en transporte: una billetera virtual ofrece la posibilidad de viajar gratis en el subte bajo esta condición

6 de septiembre 2025 – 13:00 Ahorro en transporte: una billetera virtual ofrece la posibilidad de viajar gratis en el subte bajo esta condición. El Banco Ciudad ofrece una gran cantidad de descuentos exclusivos a través de su billetera virtual, Buepp. Entre estos destaca una promoción con la que los usuarios podrán viajar de forma […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Warren Buffett y las 10 acciones que marcan su estrategia de inversión

6 de septiembre 2025 – 10:54 En lo que va de 2024, las acciones de Berkshire Hathaway acumulan un aumento cercano al 14-15%. La importancia de las compañías tecnológicas, financieras y de consumo. Depositphotos En un contexto económico global caracterizado por la volatilidad y los constantes cambios, la estrategia de inversión de Warren Buffett a […]

Más info