El déficit de turismo se mantuvo en agosto: los viajes al exterior duplicaron la llegada de extranjeros al país


25 de septiembre 2025 – 21:53

Brasil fue el destino más elegido por los argentinos y el de mayor crecimiento interanual. En total, el turismo emisivo trepó 55,4% versus agosto de 2024.

Depositphotos

La cantidad de argentinos en el exterior duplicó a la cantidad de turistas extranjeros en el país en agosto. Pese a que el precio tipo de cambio real tuvo una mejora desde julio, el precio del dólar siguió estando atrasado en términos históricos.

Según informó el INDEC este jueves, en el octavo mes del año fueron 798.400 los residentes que viajaron a otros países, cifra que representó un fuerte crecimiento interanual del 55,4%. Como contracara, apenas 397.500 turistas arribaron a territorio nacional, un 5% menos que hace un año.

En cuanto al turismo emisivo, Brasil fue el destino más elegido y el que mayor crecimiento tuvo versus agosto de 2024 (+101,6%). Detrás le siguieron Chile y Paraguay, que presentaron aumentos del 48,5% y 66,6%, respectivamente. Asimismo, también fue relevante el incremento en las partidas a Uruguay (+65,1%).

El gasto total del turismo emisivo alcanzó los u$s618,9 millones. El gasto diario promedio por persona fue de u$s95,2, destacándose particularmente un gasto de u$s109,2 en aquellas personas que visitaron Estados Unidos y Canadá.

Respecto del turismo receptivo se destacó la merma en la llegada de brasileños (-13%), pese que dicho país aportó la mayor parte del turismo extranjero en el país. En contraposición a la tendencia, resaltó un incremento en los turistas europeos.

Aquí el gasto total alcanzó los u$s247 millones. El gasto diario promedio per cápita fue de u$s83,6; los que más dinero dejaron fueron los residentes de Brasil, con u$s117.

Por el dólar barato, el turismo es uno de los principales grifos de salida de divisas del país

Ya hace varios meses que Argentina atraviesa un importante déficit en materia turística, lo cual representa uno de los principales factores de salida neta de dólares del país.

Esto se da en el marco de un dólar «barato», impulsado por el Gobierno para contener la inflación. Pese a que en julio y agosto el tipo de cambio real tuvo una corrección del 10%, siguió estando un 22% por debajo del promedio de la post convertibilidad y casi 4% por detrás del promedio del segundo mandato de Cristina Fernández, que hasta el momento fue el segundo gobierno que más pisado tuvo al «billete verde», detrás de la actual gestión libertaria.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las reservas del BCRA repuntaron u$s317 millones, ante presunta nueva compra del Tesoro

25 de septiembre 2025 – 20:23 En el mercado estiman que hubo intervención oficial ya que no hubo ni cambio de valuaciones, ni aportes de organismos. El nivel de liquidación del agro sugiere lo mismo. Ambito Las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA) crecieron u$s317 millones este jueves, la variación positiva más importante desde […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Cedear más importante de la bolsa local anunció un pago de dividendos en dólares

25 de septiembre 2025 – 20:20 Se trata del Cedear del SPDR S&P 500, el fondo cotizado en bolsa que replica el comportamiento del S&P 500. Depositphotos El Cedear más importante de la bolsa local anunció cuándo pagará su dividendo trimestral en dólares que se deposita automáticamente en las cuentas comitentes. De esta manera, los […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Ante mayor apetito por cobertura, Economía suma 3 bonos dólar linked a la oferta de la última licitación del mes

25 de septiembre 2025 – 19:10 El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, incluyó tres opciones a octubre, noviembre y diciembre al menú anunciado este miércoles Mariano Fuchila El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció este viernes la inclusión de tres nuevos bonos atados al dólar en la oferta para la licitación de este viernes, a […]

Más info