El dólar más buscado: los coleccionistas pagan hasta US$24.000 por este extraño billete


Los ejemplares extraños de billetes de dólar vuelven locos a los numismáticos, que están dispuestos a desembolsar cantidades insólitas de dinero

No es algo muy común prestarle atención a los errores en los billetes. Y las personas tienden a creer que cuando hay fallas de impresión o algún aspecto raro, estos tienden a valer menos, pero no podrían estar más equivocadas. En el mundo de la numismática, existen fanáticos dispuestos a pagar miles de dólares por billetes extraños.

Existe un ejemplar de un dólar emitido por la Reserva Federal de los Estados Unidos puede superar exponencialmente su valor por sus características especiales. Se trata de una serie conocida como los «Star Notes», o billetes de reemplazo, muy buscados por los coleccionistas. En caso de estar en buenas condiciones, pueden ser de lo más codiciado.

Billete de 1 dolar

Qué son los Star Notes y cuánto pueden llegar a pagar los coleccionistas

Los «Star Notes» son billetes emitidos por la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos como reemplazo de ejemplares defectuosos que se retiran de circulación. Su distintivo principal es una estrella al final del número de serie en lugar de la letra habitual, lo que los hace especiales y únicos.

En emisiones antiguas, como los certificados de oro o plata, la estrella se ubicaba al inicio del número de serie. Aunque el diseño de estos billetes es casi idéntico al de los ejemplares comunes, esta discreta variación puede incrementar considerablemente su valor en el mercado de coleccionistas.

Uno de los billetes más destacados es el de la serie 1988A, emitido durante un experimento de la Oficina de Grabado e Impresión con prensas de papel continuo. Poseen un diseño distintivo y, en algunos casos, presentan errores de impresión como desalineaciones o sobreimpresiones defectuosas, lo que aumenta aún más su rareza y atractivo para los coleccionistas.

Los aspectos que podrían elevar el valor de los raros billetes de 1 dólar

Hay que tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de analizar un billete para ver si puede tener un gran valor o no. En primer lugar, la ubicación de la estrella en el número de serie. En los modernos aparece al final, mientras que en los más antiguos al principio. La condición en que se encuentra el billete, su conservación, es crucial. Si está en buen estado vale más que si se deterioró. También se debe tener en cuenta la antigüedad, ya que los billetes pertenecientes a series más viejas o experimentales, como los «Web Notes», suelen ser más valiosos.

Por último, pero no menos importante, el nivel de rareza. Verificar la escasez y autenticidad del billete con herramientas como las de Paper Money Guaranty (PMG) puede proporcionar una clasificación precisa y aumentar su valor percibido.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Vuelve un increíble descuento a CUENTA DNI ideal para aprovechar en INVIERNO

Conocé cómo podrás aprovechar este beneficio exclusivo y otros que estarán vigentes durante todo julio. Banco Provincia publicó todos los beneficios disponibles para los usuarios de su billetera digital, Cuenta DNI, en julio. Además, se confirmó el regreso de uno de los descuentos más esperados ya que con él se podrá ahorrar dinero en la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar o plazo fijo: la recomendación de un economista ante la suba de la divisa

El dólar oficial del Banco Nación registró su suba semanal más alta en más de un mes. Así, alcanzó los $1.260, mientras que el mayorista cerró en $1.241, por encima del valor más alto que el previsto en el Presupuesto 2026. El inicio de julio llegó con tensión en el frente cambiario. El dólar oficial […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Un informe advierte que Argentina tiene la mitad de las reservas sugeridas por el FMI

Las reservas internacionales del Banco Central siguen generando inquietud entre los analistas privados, a pesar de haber alcanzado recientemente su nivel más alto en más de dos años. En un informe reciente, Adcap Grupo Financiero advirtió que las reservas se encuentran en la mitad de lo sugerido como prudente por los parámetros establecidos por el […]

Más info