El tipo de cambio mayorista encadena su tercera suba consecutiva, luego de haber perforado los $1.400 a comienzos de esta semana.
El dólar oficial sube por tercera rueda consecutiva y amplía el rebote por goteo. Este jueves, el tipo de cambio mayorista trepa a $1.413 para la venta, lo que implica un avance del 0,5% respecto del cierre del miércoles.
La de hoy será la última rueda de la semana, ya que el viernes es día no laborable. Es por eso que se espera algo más de movimiento en la plaza cambiaria este jueves.
En el segmento minorista, el dólar escala a $1.440 para la venta en las ventanillas del Banco Nación. El promedio relevado por el Banco Central entre las principales entidades financieras se ubica en $1.431,76.
El dólar MEP opera en $1.442,14, mientras que el contado con liquidación (CCL) se ubica $1469,55. En tanto, el dólar blue se mantiene $1.430.
El Tesoro sigue con las compras de divisas, adquirió u$s97 millones el viernes pasado según datos del Banco Central. De esta forma, las compras totales en el mercado la semana pasada alcanzaron u$s117 millones y, según fuentes del mercado, el Tesoro compró otros u$s50 millones a comienzos de esta semana.
«Mientras estas compras se realicen en el mercado, contabilizarán para la acumulación de reservas. Las compras realizadas directamente al Banco Central no contabilizarán. El Tesoro reanudó la compra de pequeños montos para cubrir vencimientos próximos, y los últimos datos muestran que sus depósitos en dólares se ubican en u$s111 millones, luego de algunos pagos de deuda», expresaron desde Max Capital.
dollar-7948837_1280 (1)
Los tipos de cambio paralelos mostraron comportamientos dispares el miércoles, mientras el CCL se mantiene caro por la emisión de ONs
Pixabay
La mira de la city: cómo va a acumular reservas el BCRA
Según recogen distintas fuentes, el titular del BCRA, Santiago Bausili, afirmó en el Simposio Internacional de Economía organizado por los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina que el ritmo de acumulación de reservas estará determinado por el proceso de remonetización y no al revés.
El funcionario afirmó que hasta que no cambie la estructura productiva del país, la acumulación de reservas se dará dentro de un ciclo virtuoso de desarrollo, y no mediante un tipo de cambio artificialmente alto que refleje una economía deprimida.
También enfatizó que la acumulación de reservas será una consecuencia del éxito del programa, no su motor, y que el objetivo no puede ser acumular reservas a cualquier costo, ya que ello podría poner en riesgo la estabilidad económica.
