El dólar mayorista frena escalada y baja, pero el minorista supera por primera vez los $1.300


El dólar mayorista baja luego de un inicio alcista luego de que los jueces de la Corte de Apelación del Segundo Circuito de Nueva York suspendieron la entrega del 51% de las acciones de YPF a los fondos que ganaron u$s16.099 millones en el jucio por la expropiación de la petrolera ocurrida en 2012.

El dólar oficial mayorista frena su tendencia alcista este martes y baja tras superar durante la rueda los $1.290, mientras que la cotización minorista sobrepasa por primera vez los $1.300. La tregua se produce luego de que la Corte de Apelación del Segundo Circuito de Nueva York suspendiera la entrega del 51% de las acciones de YPF a los fondos que ganaron u$s16.099 millones en el jucio por la expropiación de la petrolera ocurrida en 2012.

El Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito estadounidense en Manhattan otorgó a Burford Capital y Eton Park Capital Management, ganadores de la sentencia, hasta el 17 de julio para oponerse a la solicitud de la Argentina de una suspensión prolongada mientras el país apela la cesión. El Gobierno tiene hasta el 22 de julio para responder, y el asunto será revisado por el «próximo panel disponible» de tres jueces, según informó el tribunal de apelaciones.

Recordemos que la jueza estadounidense Loretta Preska había rechazado el lunes el pedido de Argentina de suspender la transferencia de acciones de la petrolera nacional YPF a Burford y Eton Park.

Conocida la noticia, el tipo de cambio mayorista bajaba $5 hasta los $1.275. En las últimas tres semanas avanzó cerca de $100. En el Banco Nación, por su parte, la cotización avanza $5 hasta los $1.300.

En paralelo, los contratos de dólar futuro operan en alza, pese a señales de intervención oficial en el mercado.

En el mercado paralelo, el dólar blue escala $10 hasta los $1.350, su máximo nivel desde el 11 de abril. Y los financieros también operan dispares: el CCL avanza a $1.297,39 y el MEP cedea $1.292,09.

dollar-5360053_640.jpg

En otro orden, la Secretaría de Finanzas anunció el lunes un llamado a licitación extraordinario a los bancos para canjear Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) -que dejarán de existir esta semana- por Lecaps y Boncaps, en el contexto abultados vencimientos en pesos en el próximo mes y medio.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

CUENTA DNI: cómo usar la TARJETA DE CRÉDITO para aprovechar los beneficios y no caer en grandes deudas

Usar la tarjeta de crédito puede ser un gran aliado cuando se gestiona con criterio, ya que te permite dividir pagos, resolver gastos inesperados o aprovechar promociones. Pero también pasa que si se usa sin tener una planificación previa, también puede convertirse en una fuente de endeudamiento muy difícil de manejar. Por eso, es muy […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los ADRs avanzan hasta 2,9% tras fallo favorable por YPF en Nueva York

Los ADRs avanzan hasta 2,2% en Wall Street, mientras las acciones locales operan con mayoría de subas en la bolsa porteña, con Transener liderando las ganancias con un 3,35%. En Nueva York, Telecom sube 2,2%; Loma Negra gana 1,9% e YPF (YPF) lo hace un 0,7% tras la suspensión de la entrega del 51% de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Banco Nación reclamó al Congreso que revierta la eliminación de exenciones impositivas a las SGR

El Banco Nación pidió al Congreso que revierta la eliminación de exenciones impositivas al sistema de garantías para PyMEs, al advertir que la medida pone en riesgo una herramienta clave para el acceso al crédito productivo. Mariano Fuchila El Banco Nación solicitó formalmente al Congreso que revise y dé marcha atrás con la ley recientemente […]

Más info