El dólar oficial abre la jornada por encima de los $1.400 en el segmento mayorista, mientras que en el minorista la divisa se ubica a $1.371,20 para la compra y a $1.422,10 para la venta.
Tras cerrar en los $1.400, el dólar mayorista abre al alza y supera ese valor. De esta forma se produce un cambio de tendencia ya que, con la baja en las ruedas previa, la brecha cambiaria entre el CCL y el dólar spot se llegó a ampliar hasta 7% el lunes, después comprimió el martes, y ahora el mercado esta a la expectativa de lo que suceda este miércoles.
En el Banco Nación el minorista se consigue a $1.425, mientras que los financieros operan a la baja: el MEP se consigue a $1439,16, mientras que el CCL a $1467,99. Por su parte, el blue opera estable a $1.430.
dollars
El canje —la diferencia entre el CCL y el MEP— se mantuvo estable y en niveles elevados, alrededor de 2,6%, según PPI.
Pixabay
La mira de la city: cómo va a acumular reservas el BCRA
Según recogen distintas fuentes, el titular del BCRA, Santiago Bausili, afirmó en el Simposio Internacional de Economía organizado por los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina que el ritmo de acumulación de reservas estará determinado por el proceso de remonetización y no al revés.
El funcionario afirmó que hasta que no cambie la estructura productiva del país, la acumulación de reservas se dará dentro de un ciclo virtuoso de desarrollo, y no mediante un tipo de cambio artificialmente alto que refleje una economía deprimida.
También enfatizó que la acumulación de reservas será una consecuencia del éxito del programa, no su motor, y que el objetivo no puede ser acumular reservas a cualquier costo, ya que ello podría poner en riesgo la estabilidad económica. «El gobierno parece continuar dejando en segundo plano la acumulación de reservas, a pesar de encontrarse u$s9.000 millones por debajo de la meta de diciembre con el FMI», opinaron desde Max Capital.
