El dólar mayorista volátil, cae hasta los $1.000 y los financieros acompañan la tendencia


El dólar mayorista vuelve a registrar pérdidas tras caer con fuerza el miércoles, lo mismo sucede con los financieros

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado oficial, el dólar marca toca mínimos en la jornada en $1.100. En cuanto a los tipos de cambios financieros, estos operan con fuertes pérdidas, así el MEP cae 1,1% a $1143,49, mientras que el CCL 0,9% a $1154,60.

Por su parte, el dólar oficial minorista opera a $1.101,52 para la compra y los $1.152,20 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se ubica a $1.080 para la compra y a $1.130 para la venta y alcanzó nuevos máximos desde el debut de las bandas.

En cuanto al dólar blue cotiza en $1.175, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Cabe resaltar que, en la jornada, previa el dólar oficial sufrió un fuerte descenso que también se evidenció en los contratos de dólar futuro. Así en los plazos más largos, pasando de un -5,6% para mayo hasta un -9,7% en diciembre, este jueves repuntan hacia fin de año. En rigor, a partir de octubre pasan al alza.

De este modo, a partir de octubre el mercado «pricea» un tipo de cambio de entre $1.215 y $1.246.

¿Hubo intervención del mercado?

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, dijo que «la jornada de ayer se caracterizó por una fuerte caída en las cotizaciones de los distintos FX y, con mayor fuerza, en los precios de los contratos de dólar futuro. En concreto, el FX mayorista cedió 5,85% mientras que CCL y MEP cayeron 3,80% y 4,05% respectivamente».

En tanto, remarcó el especialista «sorprendió» el altísimo volumen operado con contratos de dólar futuro. El interés abierto aumentó, respecto a la jornada anterior, en u$s868,8 millones, y se destacó el aumento de u$s485,7 millones en el contrato de diciembre. Excluyendo el contrato de mayo, el resto de los contratos cerraron a TNAs inferiores a 20%.

«Si bien no se descarta que haya sido el BCRA interviniendo en futuros, no ha habido ningún comentario oficial al respecto. El mercado estará atento en los próximos días a novedades, ya que el movimiento en futuros fue muy brusco», determino.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las reservas cayeron por sexta jornada consecutiva y perforaron los u$s38.000 millones: las causas

El dólar oficial minorista operó a $1.087,18 para la compra y los $1.138,07 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se ubicó a $1.080 para la compra y a $1.130 para la venta. El dólar blue subió pero […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La industria se hundió 4,5% mensual en marzo, su peor registro desde la devaluación de 2023

El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. La industria manufacturera se hundió un 4,5% mensual en marzo, lo que significó la peor baja desde diciembre de 2023, mes atravesado por la devaluación que convalidó Javier Milei ni bien llegó a Casa Rosada. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Banco de Inglaterra baja las tasas mientras EEUU y Reino Unido definen acuerdo comercial

El Banco de Inglaterra redujo su principal tasa de interés en un cuarto de punto porcentual, situándola en 4,25%, ante las preocupaciones sobre el posible impacto negativo en el crecimiento mundial derivado de las políticas arancelarias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump. El gobernador del Banco, Andrew Bailey, manifestó que las presiones inflacionarias […]

Más info