El tipo de cambio mayorista terminó en $1.355. El Tesoro viene de vender unos u$s400 millones en las últimas tres jornadas para mantener a raya el tipo de cambio.
Luego de operar durante casi toda la rueda en alza, el dólar oficial mayorista cerró con un retroceso diario de $7,50 para terminar en los $1.355, debido a la intervención oficial tanto en el mercado de cambios oficial (MULC) como en los futuros. Aun así, la divisa sumó un nuevo avance semanal en la previa de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.
Respecto del viernes pasado, el tipo de cambio creció $13 (+1%). El Gobierno viene de vender al menos u$s150 millones el jueves, estimaron fuentes del mercado, con lo cual desde que anunció su participación en el mercado, la sangría ascendería a unos u$s400 millones para contener el precio del «billete verde», que en el comienzo de la semana llegó a superar los $1.370.
El dólar oficial minorista cotizó $1.386,80 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
En el Banco Nación (BNA), por su parte, el billete operó a $1.340 para la compra y $1.380 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.794.
Entre los paralelos, el dólar MEP sube 0,2% y cotiza a $1.380,44, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,3% y se vende a $1.385,01. Asimismo, el dólar blue cotiza a $1.365, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Ventas cercanas a los u$s200 millones en el primer día de intervención
Los datos monetarios confirmaron la primera intervención del Tesoro en el mercado cambiario (MLC) tras el anuncio de Pablo Quirno sobre la participación del Tesoro en el MLC (link). Los depósitos en dólares de la entidad en el Banco Central se redujeron en u$s238 millones. En simultáneo, los depósitos en pesos aumentaron en $270.743 millones, equivalentes a u$s198 millones al dólar minorista del día de $1.368,25, lo que sugiere que la intervención habría sido por ese monto. El remanente de US$40 millones coincide con pagos programados a organismos internacionales en esas fechas.
El jueves, en MAE (Mercado Abierto Electrónico) se operaron u$s572 millones en todos los plazos e instrumentos, de los que -según versiones en el mercado- el Tesoro habría participado por entre u$s150 y u$s200 millones. En línea con estos trascendidos, las reservas brutas del Central se contrajeron en u$s208 millones.