El tipo de cambio cayó en los segmentos mayorista y minorista y tocó mínimos de fines de junio. En el otro extremo, el blue subió $10.
El dólar oficial cayó por novena rueda consecutiva en la previa a la licitación clave del Tesoro Nacional de este miércoles, que determinará en qué nivel convalidará la tasa de interés el Banco Central (BCRA), en momentos donde hay una gran volatilidad en la curva en pesos. Mientras tanto, el mercado aguarda también por el dato de inflación de julio que anunciará el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En el segmento mayorista, el dólar cerró a $1.313 y marcó su menor nivel desde el 29 de junio. En tanto, en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA) cedió un 0,2% a $1.328,23 para la venta y en el Banco Nación (BNA) se disminuyó otros $5 y cerró en los $1.325. Así, el dólar tarjeta o turista bajó levemente y se ubicó en $1.722,50.
Entre los paralelos, el dólar MEP cae 0,4% a $1.317,62, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) baja 0,2% a $1.321,67. A su vez, el dólar blue sube $10 a $1.340 y supera al minorista por primera vez en tres semanas, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. Los contratos de dólar futuro cerraron con caídas generalizadas. El mercado «pricea» que el tipo de cambio mayorista a finales de agosto será de $1.344,50 y que en diciembre llegará hasta los $1.501.
En cuanto a la evaluación del billete verde de cara a septiembre, el gerente de Finanzas Corporativas de PGK Consultores, Brian Torchia, proyectó: «¿Se mantiene dentro del esquema de bandas? La respuesta sería que sí, dado que mas allá de cualquier otro factor de carácter macroeconómico, no vemos al Gobierno desarmando su referencia en lo inmediato, dando a entender que el techo de $1.475 es un tope creíble. Luego resta analizar su comportamiento desde las cotizaciones actuales que rondan los $1.320 a nivel mayorista».
Fuerte presión en las tasas de las cauciones y la curva en pesos
La caución a un día promedia el 62,5% TNA, mientras que las Lecaps operan con fuertes volúmenes en los vencimientos más cortos que van desde agosto hasta septiembre. A su vez, la tasa de los plazos fijos se elevan hasta el 44% TNA.
Este miércoles, el mercado se encuentra expectante ante la licitación del Tesoro, que enfrenta vencimientos de alrededor de casi $15 billones, con especial atención en las tasas y el rollover de deuda, para ver cuánto se modifican las condiciones de liquidez para los bancos.
«El resultado de la licitación, con especial foco en los rendimientos convalidados, concentran la atención», explicó el economista Gustavo Ber y añadió: «Dado que respecto al rollover se descuenta que se liberarían fondos, así como en el nivel de demanda de instrumentos de Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR)«.
Para este experto, a su vez, las miradas están puestas en la ventana de liquidez que el BCRA abrirá a las entidades financieras, en busca de normalizar de forma rápida las tasas «a fin de evitar en el tiempo daños en la actividad económica».
Este último comentario tiene que ver con la decisión del Banco Central de ofrecer pases activos a las entidades financieras a través de la rueda REPO habilitada en SIOPEL, operando diariamente de 17 a 17:30 horas. La iniciativa busca proveer liquidez al sistema bancario, en medio de una fuerte volatilidad de tasas. La medida se oficializó a través de la Comunicación “B” 13032.