El dólar oficial opera en mínimos del mes y hay expectativa sobre nuevas compras del Tesoro tras el aluvión del agro


26 de septiembre 2025 – 10:53

El dólar mayorista cotiza casi sin cambios a $1.339, mientras que el minorista en el Banco Nación opera estable a $1.355 para la venta.

Depositphotos

El dólar oficial opera casi estable este viernes en torno a $1.340, niveles mínimos del mes, en medio de mayores ingresos del agro, que ya completó el cupo de retenciones cero por u$s7.000 millones en tan solo tres días. Esta situación comenzó a ser aprovechada por el Tesoro en la víspera, dado que se vio reflejado en la variación de las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA), que crecieron el jueves u$s317 millones.

En este marco, el dólar mayorista cotiza casi sin cambios a $1.339, mientras que el minorista en el Banco Nación opera estable a $1.355 para la venta. Por su parte, los dólares financieros abren en baja: el MEP cae 0,3% a $1.376,10, mientras que el CCL baja 0,1% a $1402,51.

«Con los datos monetarios de hoy, confirmamos que el martes el Tesoro habría adquirido u$s85 millones, ya que sus depósitos en moneda extranjera en el BCRA treparon en esa magnitud y, en paralelo, sus depósitos en pesos bajaron en la misma cantidad. Hoy, las reservas brutas del Central treparon u$s303 millones al netear los efectos positivos de la valuación en oro, yuan y DEGs. Esto sugeriría que el Tesoro volvió a comprar, ya sea ayer en t+1 u hoy en contado inmediato», detallaron desde la sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones (PPI).

El miércoles ARCA comunicó a última hora que se dio por cerrada la ventana de “retenciones cero” porque se alcanzó el tope de u$s7.000 millones en apenas tres jornadas. Así, la liquidación de los agrodólares, subió con fuerza frente a los días previos: el martes 23 se liquidaron u$s288 millones y el miércoles 24, u$s534 millones de dólares, según fuentes del mercado. Esta mayor oferta de dólares hizo caer con fuerza el spot pero, a contramano, los futuros se dispararon.

El economista Gabriel Caamaño de Outlier informó que se registraron casi u$s2.800 millones en el volumen operado este jueves en el mercado de dólar futuros, «con subas en todos los contratos e implícitas que, con excepción de septiembre, para los vencimientos de de acá a fin de año se acomodaron por encima de 50% anual», para este experto hubo una «fuerte demanda de cobertura como complemento a la fuerte liquidación en el MLC».





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Donald Trump impone nuevos aranceles a la importación de medicamentos, camiones y muebles

26 de septiembre 2025 – 09:56 Trump confirmó que el nuevo arancel del 100% a medicamentos de marca afectará solo a las compañías que aún no inviertan en plantas de producción en EE.UU. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevos aranceles a las importaciones, que incluyen cargas del 100% sobre los medicamentos de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

¿Se diluye el efecto Bessent?: fuerte toma de ganancia en acciones y bonos, a la espera de licitación clave

26 de septiembre 2025 – 09:20 Los operadores todavía procesan los anuncios de salvataje desde EEUU, aún pendientes de aprobación final. Depositphotos Los ADRs y los bonos en dólares cayeron fuerte este jueves ante una previsible toma de ganancias y un mal clima externo. Además, hubo una creciente demanda de instrumentos que brinden cobertura cambiaria. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

ARCA restableció el procedimiento para devolver pagos a cuenta del Impuesto PAIS a importadores

26 de septiembre 2025 – 07:35 La Agencia de Recaudación y Control Aduanero dispuso que los operadores de comercio exterior puedan reclamar la devolución de montos abonados a cuenta del Impuesto PAIS que no pudieron computar, total o parcialmente, en operaciones de importación realizadas hasta noviembre de 2024. Pexels. La Agencia de Recaudación y Control […]

Más info