El dólar oficial rebotó, al igual que el blue y los financieros: brechas llegan al 2,4%


En el Banco Nación la divisa alcanzó los $1.160. De este modo, quedó a $10 del blue, que terminó en los $1.170.

El dólar oficial subió levemente, mientras el blue y los financieros acompañan esa alza. Las brechas se mantienen apenas por encima del 2%.

El tipo de cambio oficial avanzó $4,45 (+0,4%) a $1.162,22 para la venta en el promedio de las entidades financieras relevadas por el Banco Central, mientras que en el Banco Nación el billete subió $5 a $1.160. En el segmento mayorista, que sirve como referencia para el mercado, el dólar se ubicó en $1.142,50 mostrando un incremento de $1,50 (+0,1%) respecto al cierre del lunes.

dolar mercados vivo finanzas inversiones

Depositphotos

El dólar blue, por su parte, escala $5 a los $1.170, lo que genera una brecha de 2,4% con el tipo de cambio oficial. En tanto, las cotizaciones financieras también muestran pequeñas diferencias. El dólar MEP se negocia a $1.149,59, con una brecha del 0,8%, mientras que el CCL trepa $9,78 (+0,8%) a $1.170,57, reflejando una diferencia de 2,4% frente al oficial.

Los contratos del dólar futuro rebotaron al alza este martes. A partir de junio, el mercado «pricea» un aumento mensual de más del 1,8% para el tipo de cambio oficial, que cerraría el año en los $1.301, según los precios pactados.

Los datos que mira el mercado

Las reservas brutas del BCRA ya retrocedieron en 11 de las últimas 13 ruedas. El lunes cedieron u$s33 millones y cerraron en u$s38.299 millones, mientras la autoridad monetaria sigue sin intervenir en el mercado oficial de cambio.

En otro orden, Max Capital remarcó en un informe que el 14 de mayo los depósitos en dólares subieron u$s124.000 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron u$s12.044 millones, dejando los depósitos del sector privado en dólares en un total de u$s30.712 millones.

La semana pasada se conoció que el Sector Público Nacional acumuló al cuarto mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,2% del PIB (superávit primario de aproximadamente 0,6% del PIB).

El saldo primario fue de $845.949 millones (vs $264.952 millones en abril de 2024) y el financiero de $572.341 millones. Los ingresos subieron un 3,4% interanual en términos reales mientras que el gasto cayó -1,2%.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

¡No te lo podés perder! Esta cadena de supermercados lanzó una oferta exclusiva en pequeños electrodomésticos

En medio de un contexto económico desafiante, una de las cadenas más reconocidas del país presentó beneficios especiales para equipar la casa. COTO, una de las cadenas de supermercados más emblemáticas de Argentina, es conocida por sus descuentos semanales que atraen tanto a familias como a consumidores que buscan estirar al máximo su presupuesto. Ya […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street: el S&P500 sufrió su peor caída en siete días por dudas en sectores clave de la economía de EEUU

La bolsa de Nueva York finalizó con números rojos el martes 20 de mayo, rompiendo una racha de seis días de ganancias, mientras los inversores analizaron los resultados clave del sector minorista, así como la posibilidad de nuevos acuerdos comerciales y un proyecto de ley de recortes de impuestos. En este contexto, el índice Dow […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Real blue: a cuánto operó este martes 20 de mayo

El real blue operó a $209,75 para la compra y a $189,75 para la venta, este martes 20 de mayo. El real paralelo, que circula en el mercado «negro«, generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente. En […]

Más info