El dólar oficial recupera terreno, roza el techo de la banda y la city mira la licitación del miércoles


4 de noviembre 2025 – 11:10

Los operadores en la city prestan especial atención a los movimientos del equipo económico a la espera de pistas sobre el futuro del esquema cambiario.

Vecteezy

Lento, pero seguro, el dólar oficial retomó la tendencia alcista esta semana. Aunque aún por debajo de los máximos previos a la elección del 26 de octubre, el tipo de cambio mayorista cotiza este martes a solo $16 del techo de la banda, que hoy se ubica en $1.498,01.

El tipo de cambio mayorista se vende a $1.482, el mismo nivel en el que cerró el lunes. En la rueda pasada, esta cotización saltó 2,6% y rompió la «pax» de la semana previa. De esta manera, está apenas a 1% debajo del techo de la banda. En tanto, en el Banco Nación (BNA) el dólar minorista se mantiene a $1.500 para la venta.

De esa manera, el dólar tarjeta o turista, equivalente al oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.950.

A la espera de novedades por parte del Gobierno en el frente cambiario, la atención del mercado estará en los resultados de la licitación del miércoles, en la que el Tesoro enfrenta vencimientos por más de $10 billones.

¿A cuánto cotizan los dólares paralelos?

En el tramo financiero, el dólar MEP retrocede 0,2% hasta los $1.497,60. Así, la brecha con el oficial se ubica en el 1,1%.

Mientras tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) trepa 0,7% a $1.532,29 y estira la brecha con el mayorista al 3,4%.

En el segmento informal, el dólar blue se mantiene estable a $1.445, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

Por último, el dólar cripto opera a $1.512,39, según Bitso.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones bonos dolar tasas cedears

Depositphotos

Reservas y la licitación: qué mira el mercado

El economista especializado en finanzas, Gustavo Ber, argumentó que los primeros cambios en el gabinete generan una respuesta positiva «en esta etapa de búsqueda de un acuerdo político».

Y agregó: «También resulta bienvenido el mayor énfasis respecto a la importancia de acumular reservas, algo que viene siendo ansiado por los operadores, sobre todo en un contexto donde la compra de divisas resulta consistente con una remonetización de la economía que venga asociada con una reducción de tasas».

Por su parte, los analistas de Delphos Investment hicieron referencia a que el tipo de cambio volvió a subir y ya se ubica a 1% del techo de la banda, y advirtieron: «Creemos que alcanzar nuevamente un bajo nivel de ‘rollover’ en la licitación del miércoles, luego de la fuerte inyección de pesos en la última semana, puede no ser óptimo en un contexto donde aún el mercado muestra una recomposición lenta de la demanda de dinero«.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este martes 4 de noviembre

Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre Tras las elecciones de medio término, en las que ganó a nivel nacional La Libertad Avanza (LLA), las principales variables que mueven la economía –como el dólar, la inflación y las tasas de interés– tienen otros factores […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Comienza la segunda edición del Relevamiento Industrial Manufacturero

El Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE), dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, junto a la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, pondrán en marcha la segunda edición del Relevamiento Industrial Manufacturero de San Juan. El estudio, que comenzará el próximo miércoles 5 de noviembre, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores

4 de noviembre 2025 – 07:46 La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200. Depositphotos […]

Más info