El dólar oficial saltó casi $100 en la semana y quedó a solo 1,3% del techo de la banda tras revés electoral para LLA


El dólar oficial subió casi $100 en la semana dentro del segmento mayorista y quedó a solo 1,3% del techo de la banda, lo que disparó las especulaciones en el mercado sobre una posible intervención del Banco Central (BCRA) luego de que, sobre el mediodía, apareciera en pantalla una orden de venta a $1.472, apenas por encima de la parte superior de la banda de flotación. Al tiempo, el CCL salta a más de $1.473.

El billete verde trepó 1,5% a $1.453 este viernes y acumuló un incremento de 7,2% ($98) en la semana, lo que lo ubicó en un nuevo máximo nominal histórico producto de la presión alcista desde la derrota del Gobierno nacional en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. En el segmento contado se operó un volumen de casi u$s388,6 millones.

Ante la aproximación al techo de la banda a lo largo de la rueda, una fuente del mercado señaló que al mediodía comenzaron a aparecer «órdenes atípicas» que alcanzaban los u$s300 millones, lo que sugería que podían provenir desde el Central.

A su vez, un operador consultado por Ámbito expresó que el hecho de que estas órdenes correspondan al BCRA eran «conjeturas» del mercado a esos niveles, pero recordó que si los precios tocaban la banda superior, seguramente habrá intervención de la entidad monetaria.

En esa misma línea, el analista financiero Christian Buteler, aseguró en X que esta postura que se vio en la apertura no solo no se operó, sino que tampoco fue hecha por el BCRA. La rueda estuvo marcada por un fuerte volumen privado unos $15 por debajo del techo de la banda de flotación ($1.471,9).

Gra

Los futuros se alejan cada vez más del techo de la banda.

@cbuteler

Crece la incertidumbre en el mercado previo a las elecciones legislativas de octubre

La economista de EcoGo Consultores, Rocío Bisang, dijo a Ámbito que todavía restan muchos días para las elecciones y «la incertidumbre es alta» sobre el tipo de cambio, por lo que no descartan «algún que otro nuevo sacudón» previo a las legislativas de octubre.

En cuanto a las tasas, donde la caución a tres días (al lunes) se ubica en 33,35%, la especialista afirmó que la situación de las mismas parecería regularizarse tras un buen resultado en la última licitación, donde el Ministerio de Economía consiguió un rollover del 91,4% de los vencimientos.

«Para los próximos días esperamos que continúen a la baja a medida en tanto el apretón monetario que vimos previo a las elecciones no se sigue profundizando», remarcó Bisang, quien cree que el margen para la tasa es poco, con un tipo de cambio que se espera con intervenciones si supera el techo de la banda de flotación.

El dólar Contado con Liquidación se dispara por encima de la banda del oficial

El dólar MEP avanza 0,9% a $1.463,78 y la brecha contra el mayorista es de 0,7%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) trepa 1,8% a $1.473,04, con un spread del 1,4% frente a la cotización oficial. El dólar blue escala $15 y opera estable $1.425 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Por su parte, el dólar minorista cerró a $1.414.58 para la compra y a $1.467.42 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el BNA, el billete lo hizo a $1.415 para la compra y $1.465 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.904,50.

Los contratos de dólar futuro cerraron al alza. El mercado «pricea» que el tipo de cambio mayorista a finales de septiembre será de $1.464, y que en diciembre llegará hasta los $1.605. En total, las operaciones de futuros totalizaron u$s1.734 millones.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Sigue la sangría poselectoral: acciones y bonos se hunden hasta 6% al final de una semana cargada de tensión

12 de septiembre 2025 – 13:35 Tras el resultado electoral y la caída del lunes, los bonos en dólares, pese a un breve respiro en el medio de la semana, van camino a cerrar con fuertes mermas. Depositphotos Los bonos en dólares y las acciones locales vuelven a extender las pérdidas última rueda de la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

En el mercado creen que la agenda de reformas del Gobierno quedará empantanada en el Congreso

12 de septiembre 2025 – 13:04 Es otro coletazo del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. La city ahora ve más difícil una contundente victoria del oficialismo en las legislativas nacionales, que le permita avanzar en las reformas laboral, impositiva y previsional. Los operadores del mercado ya evalúan que, tras el resultado electoral […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Cómo obtener un 20% de descuento en los impuestos de CABA en un solo paso

12 de septiembre 2025 – 13:00 La billetera virtual del Banco ciudad tiene un beneficio exclusivo para quienes sean monotributistas. La billetera virtual Buepp lanzó una promoción exclusiva para contribuyentes del Régimen Simplificado en la Ciudad de Buenos Aires. El beneficio ofrece un reintegro del 20% en el pago del impuesto a los Ingresos Brutos, […]

Más info