El dólar oficial se derrumba más de $60 y anota su mayor caída diaria en tres semanas


El dólar oficial mayorista cae a $1.133, el CCL se ubica en $1.180 y el MEP, cotiza en $1.172. Las brechas se alzan hasta el 4,2%.

El dólar oficial mayorista se derrumba $61 y anota su mayor caída en tres semanas, por lo que las brechas con los financieros suben el 4,2%. En ese marco, los dólares MEP y CCL también caen con fuerza y pierden hasta 2,6%.

El dólar blue cede $10 a $1.180, mientras que el oficial minorista baja $30,68 (-2,5%) a $1.189,77 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). El mayorista se posiciona en $1.133, su menor valor desde el 21 de abril. Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se ubica a $1.160 para la venta, unos $55 (-4,5%) debajo del cierre del martes.

dolar blue cuevas

Depositphotos

Los financieros, por su parte, también se hunden hasta $31. El MEP se ubica en $1.172 tras ceder $27,61 (-2,3%) y el CCL cae hasta los $1.180, su valor mínimo desde el 22 de abril.

¿Por qué cae el dólar?

«El dólar estimamos que se continúe situando dentro de la banda. Las bandas con el ajuste programado mensual se irían ampliando permitiendo una flotación más liberada del valor de la cotización, llegando a valores de 880 para la banda inferior en julio 2026 y de 1.625 para la banda superior», dijo la Wise Capital.

Fuentes del mercado señalaron en diálogo con Ámbito que hay una «desaparición de la demanda», ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra. «Era algo esperable», lanzaron.

«El dólar oficial y los paralelos tendieron a converger tras el levantamiento parcial de las restricciones cambiarias, en un contexto de reordenamiento de los flujos y, por una cuestión de arbitraje, los distintos tipos de cambio tienden a alinearse«, dijo Pilar Tavella de Balanz.

«Esperamos que el tipo de cambio se mantenga en un rango cercano al centro de la banda y, en ese contexto, que la brecha se mantenga baja ya que las restricciones han disminuido y el arbitraje va a seguir funcionando como mecanismo estabilizador de la brecha», señaló.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio el mes pasado un fuerte respaldo al Gobierno argentino cuando aprobó una nueva línea de crédito por u$s20.000 millones, de los cuales u$s12.000 millones ya fueron desembolsados y utilizados para sanear las cuentas del BCRA.

El BCRA dijo que recibió esos u$s12.000 millones en efectivo del Ministerio de Economía para cancelar ‘Letras Intransferibles’ que estaban en poder de la entidad con fechas de vencimiento el 1 de junio del 2025 y 29 de abril del 2026 (ambas cancelación total), y 3 de abril del 2029 (cancelación parcial).

«Estos recursos líquidos, productos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, contribuyen a fortalecer el balance del BCRA», dijo la entidad monetaria.

La estabilidad cambiaria incentiva negocios especulativos de ‘carry trade’ ante rendimientos de hasta el 37% anual para colocaciones de pesos mediante tasa de interés a plazo fijo.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las reservas cayeron por sexta jornada consecutiva y perforaron los u$s38.000 millones: las causas

El dólar oficial minorista operó a $1.087,18 para la compra y los $1.138,07 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se ubicó a $1.080 para la compra y a $1.130 para la venta. El dólar blue subió pero […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La industria se hundió 4,5% mensual en marzo, su peor registro desde la devaluación de 2023

El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. La industria manufacturera se hundió un 4,5% mensual en marzo, lo que significó la peor baja desde diciembre de 2023, mes atravesado por la devaluación que convalidó Javier Milei ni bien llegó a Casa Rosada. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar mayorista volátil, cae hasta los $1.000 y los financieros acompañan la tendencia

El dólar mayorista vuelve a registrar pérdidas tras caer con fuerza el miércoles, lo mismo sucede con los financieros En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado oficial, el dólar marca toca mínimos en la jornada en $1.100. En cuanto a los tipos de cambios financieros, estos operan con fuertes pérdidas, así el […]

Más info