El dólar oficial volvió a subir ante otra baja de tasas: acumula un avance de casi $70 tras las elecciones de PBA


10 de septiembre 2025 – 15:15

El tipo de cambio avanzó en los segmentos mayorista y minorista en una jornada donde el Ministerio de Economía buscará refinanciar vencimientos por $7,2 billones.

Depositphotos

El dólar oficial avanzó en los segmentos mayorista y minorista ante la suba de tasas, mientras que los financieros caen en la antesala de una licitación clave para el Tesoro Nacional, en una jornada donde el Ministerio de Economía de Luis Caputo buscará refinanciar vencimientos por $7,2 billones.

En el segmento mayorista, el dólar trepó otros $7 a $1.423,5 y anotó un nuevo récord nominal histórico tras escalar $68,5 en tres días, desde la contundente derrota del Gobierno en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires. Por su parte, en el promedio de entidades financieras elaborado por el Banco Central (BCRA), el tipo de cambio cotiza a $1.384,09 para la compra y $1.436,17 para la venta. El volumen de contado operado superó los u$s387,16 millones.

En el Banco Nación (BNA) cerró $1.385 para la compra y $1.435 para la venta. El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.865,5.

Entre los paralelos, el dólar MEP retrocede 0,4% a $1.425,61, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hizo un 0,4% a $1.433,85. Asimismo, el dólar blue sube $10 a $1.395, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Por su parte, los contratos de dólar cerraron con mayoría de bajas. El mercado «pricea» que el tipo de cambio mayorista a finales de septiembre será de $1.446,5, y que en diciembre llegará hasta los $1.583, lo que supera el techo de la banda. En total, se operaron contratos por u$s1.325 millones.

El economista Joaquín Waldman remarcó a Ámbito que el salto del riesgo país, que el pasado martes se ubicó en los 1.070 puntos básicos, impacta en el costo de financiamiento doméstico, tanto para el Estado como para las empresas, algo que podría afectar directamente al crédito.

En cuanto a los abultados vencimientos de deuda que deberá enfrentar la Argentina, Waldman destacó que «el problema del BCRA es que no está comprando reservas» y que «la posición en patrimonio neto del Central es bastante mala». «Si bien tiene liquidez en dólares que podría utilizar para contener las bandas cambiarias, porque para eso le pidieron al FMI, no están incorporando nuevos dólares que les permita mejorar la solvencia a mediano plazo», agregó.

En la rueda de este miércoles, el tipo de cambio mayorista se ubica a tal solo un 3,6% del techo de la banda ($1.470,9), el menor margen desde el comienzo del actual esquema de flotación cambiaria.

Por su parte, el economista Gustavo Ber señaló que el tipo de cambio mayorista «continúa expectante alrededor de los $1.420», más allá del repentino repunte de liquidaciones, en referencia a los casi u$s224,2 millones ingresados por los exportadores de cereales y oleaginosas el lunes, y los más de u$s96,8 millones del martes.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Inversiones paradas y financiamiento cero: qué esperan las empresas después de la derrota de Javier Milei en PBA

10 de septiembre 2025 – 14:43 Se profundiza el riesgo de una recesión extendida. En la industria dicen que el plan del Gobierno «colapsó», los supermercados hablan de «la paz de los cementerios» y las inversiones se frenan hasta en Vaca Muerta. “Nadie vende nada”; esa es la conclusión que acercó a Ámbito uno de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin trepa a u$s113.000 tras el dato de inflación en EEUU y la expectativa de un mayor recorte de tasas

10 de septiembre 2025 – 12:56 Durante este miércoles se conoció que la inflación mayorista de Estados Unidos fue menor a lo esperada. Un dato que esperanza a los mercados sobre la posibilidad de varios recortes de tasas durante el año. Depositphotos El mercado de las criptomonedas opera al alza este miércoles 10 de septiembre. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar: Luis Caputo viaja a Washington para reunirse con el FMI y compromete la defensa del techo cambiario con reservas

10 de septiembre 2025 – 12:33 El ministro sostiene el esquema de bandas cambiarias. Si es necesario, utilizará reservas. Viajará a EEUU para negociar mayor respaldo. El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Washington para reunirse con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y otras autoridades. El objetivo es revisar […]

Más info