El dólar oficial y los paralelos caen en la previa a la licitación del Tesoro y el dato de inflación


12 de agosto 2025 – 14:35

El tipo de cambio retrocede en los segmentos mayorista y minorista, mientras que los financieros pierden hasta un 0,4%.

Depositphotos

El dólar mayorista y los financieros retroceden este martes en la antesala de la esperada licitación del Tesoro Nacional, que enfrenta vencimientos por $15 billones, y de la publicación del dato de inflación de julio por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), ambos el próximo miércoles.

En el segmento mayorista, el dólar cae un 0,2% a $1.320, mientras que en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA) pierde un 0,8% a $1.329,82. Por su parte, en el Banco Nación (BNA) retrocede $5 hasta los $1.330. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.729.

Por el lado de los paralelos, el dólar MEP baja 0,1% a $1.323,86, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hace 0,4% a $1.323,61. Asimismo, el dólar blue baja $5 a a $1.330, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Los contratos de dólar futuro operancon mayoría de bajas. El mercado «pricea» que el tipo de cambio mayorista a finales de agosto será de $1.351 y que en diciembre llegará hasta los $1.505,5.

El mercado permanece atento al rollover de deuda

En la jornada de ayer las tasas de caución continuaron altas, por encima del 40%, aunque fuentes de mercado esperan que, tras el vencimiento de la Lecap S15G5 de esta semana, las entidades financieras recuperen liquidez y retorno a niveles cercanos al 30%.

Este martes, las tasas de caución operan entre el 43,7% y el 47,7%, mientras que los bonos en pesos ajustados por Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) se recuperan hasta un 4%.

Al respecto, el economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, explicó que las últimas ruedas «siguieron marcadas por la presión al alza en las tasas cortas en pesos», como consecuencia del incremento en los requerimientos de encajes bancarios en agosto que redujo la liquidez del sistema.

Franco indicó que el Tesoro anunció «una licitación en la que los títulos tasa fija más cortos tienen límite de emisión, con el objetivo creemos de no tener que convalidar una tasa tan alta como en licitaciones anteriores, aunque seguramente persista en terreno real positivo».

A su vez, remarcó que el mercado no solo estará atento a la tasa, sino al rollover, para observar cuánto se modifican las condiciones de liquidez, que tendrá consecuencia sobre tasas y también sobre el dólar, que «en las últimas ruedas tuvo presión bajista precisamente por la suba de tasas».

Por otra parte, estas tasas elevadas facilitan un escenario con una mayor oferta de divisas, según analistas, y permiten el descenso en el tipo de cambio, mientras siguen vigentes apuestas por el carry, a más de dos meses de las elecciones legislativas de octubre.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

¡Atención clientes! Banco Provincia duplicó este popular beneficio de Cuenta DNI y todavía queda un día para aprovecharlo

12 de agosto 2025 – 14:00 La promoción más buscada de la billetera digital se amplía este mes y permitirá sumar reintegros más altos en compras de alimentos. En agosto, quienes usan la billetera digital de Banco Provincia tienen un motivo más para alegrarse, ya que la promo estrella de Cuenta DNI se extiende y […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Real blue: a cuánto opera este martes 12 de agosto

12 de agosto 2025 – 12:25 La cotización minuto a minuto para la compra y venta de la divisa brasileña en nuestro país. El real blue cotiza a $230,75 para la compra y a $242,75 para la venta, este martes 12 de agosto. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La audaz jugada de Luis Caputo para bajar la tasa, que podría volver a impulsar el precio del dólar

En un contexto de alta tensión en el mercado monetario y en el dólar, y en un marco de falta de liquidez en los bancos, el ministro Luis Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, prepararon una estrategia audaz para reducir las tasas de interés de corto plazo. El dato a considerar es que, […]

Más info