El DÓLAR que puede hacerte millonario: sigue en circulación y es BUSCADO por los coleccionistas


Los fanáticos de la numismática están dispuestos a pagar millones por una particular moneda de dólar de características únicas.

En el mundo del coleccionismo existen tantas aficiones como personas. Un elemento que causa realmente furor son los billetes y monedas antiguas. Los interesados están dispuestos a pagar desde miles hasta millones de dólares con tal de obtener piezas únicas o fuertemente significativas en su colección. Como sucede con este particular centavo de dólar.

Esta disciplina es conocida como numismática. Antes, solía tratarse de una ciencia que estudiaba con rigor estos elementos: monedas, billetes, medallas o todo tipo de objetos de intercambio o reserva de valor, pero actualmente devino en un hobby que reúne a excéntricos en subastas donde compiten por los ejemplares más raros.

Moneda de 1 centavo de dólar de 1943

Moneda de 1 centavo de dólar por la que están dispuestos a pagar millones.

Cómo es la moneda de 1 centavo de dólar más buscada por los coleccionistas

Actualmente, existe una moneda de 1 centavo de dólar que, por un error de acuñación, está en el interés de todos. Su origen se remonta a 1909 y fue introducida al mercado con el diseño de Victor David Brenner. Es conocida como «Lincoln Wheat Penny» y cuenta con la presencia de Abraham Lincoln en el anverso y dos espigas de trigo en el reverso.

No obstante, lo que hace más llamativa a esta pieza es un error de acuñación ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial. En 1943, con el objetivo de ahorrar cobre para el enfrentamiento militar, la Casa de la Moneda de los Estados Unidos fabricó algunas piezas con acero. Sin embargo, algunos planchones de cobre quedaron en las prensas y fueron utilizados accidentalmente dando lugar a varias monedas de este material.

Millones: el valor que puede alcanzar esta particular pieza

Se estima que existen tan sólo 40 ejemplares de esta moneda. Por este motivo su precio se ubica en torno a los 4,3 millones de dólares. Para reconocer estas monedas hay que tener en cuenta que:

  • El año de emisión debe ser 1943.
  • A diferencia de las de acero, debe tener color cobrizo.
  • Los centavos de acero son magnéticos, mientras que los de cobre no.
  • Marca de ceca: existen acuñaciones de Denver (D) y San Francisco (S) que pueden aumentar exponencialmente su valor.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Nuevos créditos para comprar autos: hasta $100 millones para 0km y usados

La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles. Los detalles. El Banco Nación lanzó una nueva línea de créditos personales para la compra de vehículos 0km y usados de hasta 10 años de antigüedad, tanto de origen nacional como importado. El contenido al que quiere acceder es […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los ADRs rebotan hasta 4%, mientras los bonos no hacen pie y caen por sexta jornada al hilo

En ese marco el S&P Merval avanza 2,3% a 2.073.673,740 puntos. Entre las acciones que más suben se encuentran: Banco Macro (+4,6%), Grupo Supervielle (+3,8%) y Grupo Financiero Galicia (+3,5%). En cuanto a los bonos en dólares, siguen sin hacer pie y caen por sexta jornada al hilo: el Bonar 2029 lidera las bajas (-0,9%); […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar: se extiende la tensa calma luego de la licitación del Tesoro

Luego de la licitación de emergencia del Tesoro, que convalidó tasas mucho más altas de las previstas, se extiende una jornada de tensa calma en el mercado de cambios. Depositphotos Con el marco de la licitación en la cual la secretaría de Finanzas adjudicó $4,7 billones y convalidó tasas muy altas, es que se extiende […]

Más info