El dominio del dólar se debilita: inversores buscan refugio en otras monedas y crece el interés por el euro


El índice del dólar está en camino de registrar el peor desempeño durante los primeros 100 días de una presidencia estadounidense desde la era Nixon, cuando Estados Unidos abandonó el patrón oro y pasó a un tipo de cambio flotante.

El índice del dólar estadounidense perdió casi un 9% entre el 20 de enero, cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, y el 25 de abril, lo que lo sitúa en camino de registrar la mayor pérdida hasta fin de mes desde al menos 1973. Los primeros 100 días de mandato de los presidentes en las últimas décadas se han caracterizado por la fortaleza de la moneda del país, con rendimientos medios cercanos al 0,9% entre 1973, cuando Richard Nixon comenzó su segundo mandato, y 2021, cuando Joe Biden asumió el cargo.

Concebido como una medida temporal, el llamado “shock Nixon” de 1971 provocó la caída del dólar, poniendo fin de hecho al sistema de tipos de cambio fijos Bretton Woods establecido después del fin de la Segunda Guerra Mundial.

El impacto en el dólar con la llegada de Donald Trump

Al inicio de su segundo mandato, Trump ha cumplido varias promesas de campaña, imponiendo nuevos aranceles e intensificando su retórica contra China y otros socios comerciales de Estados Unidos. Su política arancelaria llevó a los inversionistas a acumular activos fuera de EEUU, lo que debilitó el dólar e impulsó otras divisas, además del oro. El euro, el franco suizo y el yen se han apreciado más de un 8% cada uno frente al dólar desde el regreso de Trump a la presidencia.

“La omnipresencia del dólar estadounidense y su papel en el comercio y las finanzas internacionales vinieron acompañados de una profunda confianza en las instituciones estadounidenses, barreras comerciales y de capital reducidas, así como una política exterior predecible”, afirmó Bipan Rai, director general de BMO Global Asset Management. “¿Y ahora? Hay claros indicios de erosión que apuntan a un cambio en las tendencias de asignación de activos a nivel mundial que no favorecen al dólar estadounidense. Creemos que se trata de un cambio estructural”, señaló.

Las iniciativas políticas de Trump también incrementaron el riesgo de una recesión en EEUU, junto con una aceleración de la inflación, lo que limita el alcance de posibles recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Los comentarios de Trump sobre el presidente de la Fed, Jerome Powell, especialmente su amenaza de destituirlo, pusieron en alerta a los inversionistas y aumentó la preocupación por la independencia del banco central. Trump declaró posteriormente que no tenía intención de despedir a Powell.

Dólar Fed Jerome Powell.jpg

Las críticas a Powell también impactaron contra el dólar

Gentileza: Criptonoticias

Expectativas con el dólar: ¿seguirá perdiendo valor?

Como resultado, UBS Group AG recortó su proyección para el dólar por segunda vez en menos de dos meses. Los analistas señalaron que el desempeño del dólar depende del resultado del enfrentamiento entre EEUU y China, que no ha tenido registro tenido muchos avances en las últimas semanas.

Deutsche Bank AG advirtió esta semana de una tendencia bajista estructural del dólar en los próximos años, que podría llevar la moneda estadounidense a su nivel más débil en más de una década frente al euro.

Los operadores especulativos, incluidos los fondos de cobertura y los gestores de activos, están apostando en contra del dólar. El grupo tiene la mayor cantidad de posiciones cortas en el dólar desde octubre de 2024, con apuestas bajistas sobre la divisa estadounidense por unos u$s10.000 millones durante la semana que finalizó el 15 de abril, según datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Actividad económica: advierten que cayó en marzo tras 10 meses sin retrocesos

La actividad económica habría registrado un retroceso en la medición mensual en marzo tras 10 meses consecutivos sin mermas, según anticipó una medición de la consultora Equilibra, a poco de conocerse el alza del indicador oficial en febrero. Días atrás, otro relevamiento privado también arrojó posible contracción mensual. El anticipo del Estimador Mensual de Actividad […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Trabajo informal en Argentina: el 77% de las empleadas de casas particulares no están registradas

Durante un encuentro en la Biblioteca Nacional, representantes de la OIT y de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA) y del Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, dieron a conocer un relevamiento sobre la situación que atraviesan cientos […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

En una semana corta debido al Feriado por el Día del Trabajador y un «feriado puente», se espera en la Argentina un nuevo informe del INDEC en relación a los salarios, una presentación de balance corporativo de una empresa clave y poco movimiento en los mercados debido a que solo habrá tres jornadas hábiles plenas. […]

Más info